El próximo domingo, 22 de octubre, se realizará una jornada de exámenes gratuitos de mama en el Malecón Simón Bolívar.
La Fundación Poly Ugarte, en conjunto con el Municipio de Guayaquil, Ministerio de Salud Pública (MSP), Gobernación y otras instituciones, impulsa esta campaña de prevención contra el cáncer de seno que prevé beneficiar a unas 6.000 personas en Guayaquil.
Publicidad
La iniciativa se denomina “La lucha rosa, tócate” y se desarrollará de 08:00 a 15:00 en el Malecón. Poly Ugarte, líder de la organización, citó que es importante trabajar en prevención, ya que en el país más de 29.000 casos de cáncer se detectan por año y de esa cifra, el 25 % corresponde a cáncer de seno.
25 equipos para detección de cáncer de mama se entregarán hasta 2024, según el Ministerio de Salud
”Debido a la pandemia no se pudo atender ninguna otra patología que no sea el COVID-19 y eso agravó la situación de muchas mujeres”, señaló.
Publicidad
La campaña, además de la jornada de exámenes que se desarrollará el próximo 22 de octubre, también ha llegado a colegios con charlas educativas sobre prevención de este tipo de cáncer. Para ingresar a las instituciones educativas se ha trabajado junto con el Ministerio de Educación.
La meta es enseñar a más de 10.000 jóvenes los factores de riesgo del cáncer de seno y los métodos de diagnóstico.
¿Cómo será la jornada del 22 de octubre?
En el Malecón Simón Bolívar se instalarán 20 consultores móviles, 10 estarán en el sector de la Rotonda y el resto en el Paseo de los Presidentes.
Allí estarán 140 médicos, 80 de estos son parte del Municipio. Los doctores realizarán la revisión o palpación mamaria y llenarán una ficha. Los asistentes deberán indicar si tienen antecedentes de cáncer de mama o familiares que hayan padecido la enfermedad.
De detectarse alguna novedad durante la revisión, se derivará a un doble chequeo. En el caso de ser afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), esta segunda revisión la realizarán médicos de la entidad que estarán en la jornada y ellos entregarán inmediatamente la orden de mamografía o ecografía, en caso de requerirla.
Cáncer de mama y de piel, los que más fueron detectados el año pasado en Solca-Manabí
Las personas que no son afiliadas se podrán acercar al estand de la Fundación Poly Ugarte que estará junto al del Ministerio de Salud Pública. En ese momento se les entregará el diagnóstico y les se derivará a un centro de salud con las órdenes para mamografía o ecografía.
Dentro de la jornada también se podrá acceder a la vacuna contra el virus del papiloma humano para niñas de 9 a 10 años.
Todos los servicios serán gratuitos, los interesados deben presentar su cédula de identidad. Se atenderá a mujeres a partir de los 20 años. (I)