Autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) indicaron que sancionarán con la destitución del cargo a dos funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo por la responsabilidad de haber permitido el ingreso de dos jóvenes al proceso de vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante el Ministerio de Salud (MSP) junto con el hospital.
Se trata del padre de uno de los beneficiados, un médico anestesiólogo que labora en el hospital, y el coordinador del proceso de vacunación de esa casa de salud, ya que debió haber detectado a esas dos personas que no eran funcionarios del IESS, según Ricardo Ron, director provincial del IESS Guayas.
Publicidad
Este hecho se viralizó la tarde de este jueves cuando personal del hospital que iba a ser inmunizado se mostró inconforme e indignado al ver que los jóvenes sin trabajar en la institución estaban en la fila para vacunarse.
Universidad advierte de acciones contra estudiantes de Medicina que accedieron a vacuna en hospital
Julio López, director del Seguro General de Salud del IESS, comentó que el pasado 18 de febrero los jóvenes no estaban en la lista vía Quipux que envió el hospital Teodoro Maldonado con los profesionales designados para la vacunación.
Publicidad
“Ellos ingresan el día de la vacunación en la primera dosis, se los coloca en el sistema de forma manual directo para la segunda dosis que se aplicó el pasado jueves. Es decir, a nosotros ya nos llegaron sus nombres en la segunda lista”, indicó López.
Por ese motivo, Danilo Calderón, gerente general del Teodoro Maldonado, comentó que ahora el proceso se realiza con dos controles adicionales a los que ya se tenía para evitar este tipo de acciones que hacen quedar mal a la institución. “En los filtros el primer paso es con los militares, que deben verificar si la persona está en la lista. El Ministerio de Salud es quien se encarga de revisar los filtros, hay que ver qué pasó”, explicó.
Agregó que el padre del joven envió un comunicado vía Quipux de que su hijo y la compañera trabajaban con él, a manera de pasantías, situación que no había sido aprobada por el hospital.
Indagación abierta
La noche de este jueves, la Fiscalía General del Estado anunció inicialmente la apertura de una indagación por el presunto delito de ejercicio ilegal de la profesión.
Sin embargo, la tarde de este viernes, la institución detalló que la vacunación irregular se investigará en base al presunto delito de oferta para realizar tráfico de influencias, penado hasta con cinco años de cárcel, de acuerdo al artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Funcionarios de la Fiscalía del Guayas recorrieronen la mañana las instalaciones del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur, para revisar el proceso de vacunación COVID-19 que se desarrolla junto con el Ministerio de Salud (MSP) y tener más detalles de la filtración de dos jóvenes que fueron vacunados sin estar en las listas de personal de primer nivel.
La tarde del último jueves, el director del hospital, Danilo Calderón, confirmó que las dos personas ajenas al hospital fueron beneficiados con las dosis de Pfizer, tras una investigación interna en el sanatorio.
“Detectó que sí son estudiantes de una universidad local, además se verificó que fueron inmunizados en esta casa de salud con la complicidad de un familiar que ayudó a vulnerar los diferentes filtros como la fuerza pública, Ministerio de Salud y de nuestro hospital”, señaló.
A través de una carta, el ministro de Salud, Rodolfo Farfán, dio una plazo de 24 horas a las autoridades del IESS para que brinden información sobre el caso y ejecutar las acciones legales correspondientes.
Jornadas en la UEES
En la UEES ayer ya culminaron con 8.000 vacunados de diversos centros de atención médica, como centros de salud de la Arquidiócesis, hospital Luis Vernaza, Grupo Kennedy, clínica Santa Gema, Veris, Interlab, centro de Salud Sagrada Familia, entre otros más.
Una doctora que ayer acudió a la vacunación en la UEES indicó que el proceso fue riguroso, fueron más de tres filtros: al ingresar se hacía una primera verificación de datos al entrar al campus, luego a otro salón, donde volvían a pasar lista hasta llegar al auditorio, en donde estaban los digitadores y los vacunadores.
“En cada mesa de vacunación estaba la que ponía las dosis. También había personal del Ministerio de Salud que te preguntaba si éramos alérgicos. Ya me llegó el correo en el que confirmaba que fui inmunizada en la primera dosis y que la próxima dosis me toca el 2 de abril”, explicó ella.
Otro de los asistentes explicó que por medio de un hospital del MSP no lo consideraron para la vacunación porque había tenido COVID-19 a inicios de la pandemia, sin embargo, como es prestador externo del IESS en una clínica particular sí fue tomado en cuenta para vacunarlo y protegerlo del COVID-19 en sus jornadas diarias de atención médica.(I)