Con una capa y birrete, Saray, de 2 años, junto a su madre, Jessica Zambrano, fueron parte del grupo de honor de la primera promoción del programa Niños y Niñas sin Desnutrición.

El acto se realizó a las 10:30 de este jueves, 20 de junio, en el auditorio del colegio Vicente Rocafuerte, en el centro de Guayaquil.

Saray fue parte de los 15.500 niños a nivel nacional que este junio cumplen dos años en este programa de los 1.000 días de asistencia social que busca la disminución y prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) inicialmente en 37.500 madres.

Publicidad

Los niños ecuatorianos menores de 2 años son la población que tiene más riesgo de padecer malnutrición, según Unicef

Este programa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se inauguró en el gobierno del presidente Guillermo Lasso, en junio del 2022. Este incluye un bono de $ 50 mensuales y otros tres desembolsos adicionales: uno de $ 90 en el embarazo y dos más de $ 120 cuando nace y cumple un año el bebé.

También incluye la asistencia prioritaria en centros y hospitales del Ministerio de Salud, atención en Registro Civil, programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), etc.

El presidente Daniel Noboa indicó que esta es una lucha no solo de ahora, antes su mamá Anabella Azín le dio el ejemplo con las brigadas de salud que organizaba ella por muchos años.

Publicidad

Añadió que en este año se asignaron $ 350 millones para ayudar a los menores que viven en hogares que no logran completar una alimentación adecuada en zonas rurales y urbanas del país.

Unión Europea financia proyecto que busca reducir la desnutrición crónica infantil en dos parroquias

Yanina López, beneficiaria junto a su hijo en este programa, explicó que está contenta por haber tenido su ayuda económica y en el tema de salud para los menores.

Publicidad

Comentó que ella vive en el suburbio y que el bono le ayudó para que no le falte la comida a su hija, que se ayude en los gastos.

Jessica, mamá de Saray, también comentó que esto ha sido de gran ayuda y que ahora buscan integrar nuevos programas de apoyo social.

En esta actividad también se detalló parte de la ayuda que se dio el fin de semana en la emergencia en Baños de Agua Santa.

Se compartió el caso de Jael, de 3 meses, quien se quedó sin su madre luego del aluvión en Río Verde.

Publicidad

Hogar de Cristo promueve campaña ‘Sé derecho, respeta mis derechos’, en una casa abierta

Ella fue llevada a un hospital cercano con varios golpes, pero pidió que se busque a su hijo que quedó en esa localidad.

Añadió que luego de dos horas de caminata, llegaron al punto donde fue el desastre natural y en una de las viviendas encontraron a Jael y su primo Joao con su abuela y les dieron asistencia inmediata. Y luego realizaron el reencuentro emotivo con su mamá. (I)