Aleida Corral viajó desde el cantón Pedro Carbo hasta General Villamil Playas para recibir el 2025 junto con su esposo y dos sobrinos. Desde 2021 se ha acostumbrado a viajar a algún balneario del país durante el feriado de Fin de Año.

A inicios de diciembre alquila un departamento cerca de la playa desde el 30 de ese mes y allí se queda hasta el 2 de enero del siguiente año.

Publicidad

“Ya pasé en Engabao, Salinas y Olón, este año quise venir a Playas para ver qué tal la pasaba y, la verdad, es que lo he pasado espectacular”, dijo la mujer, quien al mediodía de este miércoles, 1 de enero de 2025, salió desde el departamento que alquiló hasta el sector del rompeolas en ese cantón.

Corral forma parte del grupo de bañistas de Pedro Carbo, Milagro, Guayaquil y de otros cantones ubicados a menos de una hora de Playas que han llegado hasta este balneario para iniciar el 2025.

Publicidad

De un 100 % de reservas al menos la mitad corresponden a turistas de la provincia de Guayas, indicó la Cámara de Turismo de Playas.

Hasta el mediodía de este miércoles, el sector del rompeolas de General Villamil Playas recibió a cientos de turistas que llegaron solos o en grupo. En esta zona está al menos una veintena de restaurantes y bares que ofrecen platillos con mariscos o cocteles desde $ 3.

Trabajadores de los locales de comida indicaron que los viajeros llegaron pasadas las 11:00. “La gente prefirió dormir un poco más y luego viajar para pasar más relajados. El feriado largo ya hizo que la gente no salga al apuro. Si no salen hoy, saldrán mañana, pasado o el fin de semana”, señaló Boris Ballestero.

En este primer día de feriado, las reservas en Playas estaban en el 70 %.

Mallory Ramón y su esposo, Leonardo Solórzano, viajaron desde el norte de Guayaquil para pasar entre el 1 y 3 de enero en Playas y Engabao.

“Salimos de Guayaquil a las 10:00 y tenemos previsto quedarnos en Playas hasta las 16:00, luego ir a Engabao y quizá allí quedarnos a dormir o regresar a Guayaquil, todo dependerá de si encontramos dónde dormir”, contó Ramón.

Ellos prevén movilizarse hacia alguna playa máximo hasta el 3 de enero, pues su presupuesto solo fue contemplado para tres días. El fin de semana recibirán a familiares en casa y celebrarán el inicio de año con una fiesta.

Richard Nelson del Castillo, presidente del gremio turístico de Playas, indicó que para este feriado aún no se ha llegado al 100 % de ocupación, hay sitios de alojamiento entre el 70 % y 80 %. La expectativa es lograr completar esa cifra hasta el próximo 5 de enero.

La mayor parte de visitantes optó, en las primeras horas del 2025, por visitar balnearios como Data de Playas y playa El Pelado. “Es un feriado largo y la economía no da para irse de largo los cinco días. La gente paga por dos o máximo tres días y luego a casa”, dijo Nelson.

Según el dirigente, uno de los factores que afectaron el incremento de reservas fue la alerta de oleaje en diferentes balnearios. Playas está entre las quince localidades con bandera amarilla, es decir, los turistas deben mantener precaución al ingresar al mar.

Por ello, de diez reservas, entre tres y cuatro se cancelaron por la alerta de oleaje.

“Los turistas por preocupación y precaución cancelaron y eso, obviamente, afectó a los operadores turísticos que recibieron las reservas para estos días de feriado”, señaló Nelson, quien añadió que para el asueto los dueños de hoteles y restaurantes apostaron por promociones para atraer clientes.

En este cantón hay al menos 250 sitios de alojamiento y casi 1.000 sitios de comida.

Los operadores turísticos, dueños de restaurantes y bares tienen altas expectativas en el próximo feriado de carnaval. “Estamos con la expectativa de que este 2025 sea un buen año para el sector turístico de todo el país”, indicó Noelys Carrillo, propietaria de un restaurante en Playas. (I)