Una vez que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) notificó a la cooperativa de transporte urbano Río Amazonas la finalización de su contrato de operación, este martes, 7 de enero, mediante el Área de Control de Tránsito, la entidad verificó que las unidades pertenecientes a las rutas administradas por dicha empresa no operen en las calles de la ciudad.
Según la ATM, la terminación del contrato se dio ya que la cooperativa no presentó la información solicitada por la Dirección de Transporte Público dentro de los plazos establecidos para la renovación.
Publicidad
En virtud de aquello, los tramos por los que circulaban estas rutas están cubiertos por las siguientes operadoras, de acuerdo con la entidad de tránsito:
<b>Rutas de la cooperativa Río Amazonas</b> | <b>Sectores cubiertos</b> | <b>Rutas alternativas</b> |
---|---|---|
118 | Vía Perimetral, terminal terrestre, Rodríguez Bonín, Portete | 16, 17, 37, 62, 103, 110, 155, 156 |
54 | Puente Lucía hasta la Juan Tanca Marengo, Juan Tanca Marengo, Urdesa, San Marino, centro | 71, 122, 65, 67, 68, 76, 114, 121, 6, 10, 42, 52 |
73 | Vía Perimetral | 14, 16, 70, 82, 154 |
La cooperativa Río Amazonas es presidida por Christian Sarmiento, quien además es dirigente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), gremio que lideró en 2024 un paro de transporte urbano con el que exigían un alza del pasaje sin cumplir los requerimientos puestos en su momento por la ATM.
Publicidad
Sobre la finalización del contrato, la entidad señaló en un comunicado que, según lo estipulado en las cláusulas “el plazo podrá ser renovado a petición de la operadora, para lo cual deberá cumplir con todos los requisitos legales y técnicos y realizarla con una anticipación de al menos seis meses antes de la terminación de este.”
El contrato, firmado a diez años el 30 de octubre de 2014 con dicha operadora, tuvo prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024, tiempo en el que debió gestionar los requisitos relacionados con el contrato de operación, remarcó la entidad de tránsito.
Sin embargo, según la ATM, hasta el 27 de diciembre pasado, fecha en la que la Dirección de Transporte Público generó el informe técnico para la planificación de la movilidad del año entrante (2025), no hubo ninguna gestión por parte de la cooperativa, a diferencia de otras que sí lo realizaron.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento de la cooperativa Río Amazonas respecto a esta situación. (I)