El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Guayas se activó debido a las intensas lluvias que han generado múltiples emergencias en la región. La sesión del COE fue convocada por la prefecta Marcela Aguiñaga, quien informó que, hasta el momento, se han registrado 46 emergencias que han afectado a un total de 5.178 personas en varios cantones de la provincia.

Durante la reunión, la prefecta destacó la ausencia de representantes clave, como los de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y los ministerios de Transporte, Ambiente, Agricultura y Vivienda.

Publicidad

La prefecta Aguiñaga expresó su preocupación sobre la falta de apoyo por parte del Ejecutivo: “No basta solamente con tener voluntad y con que la Secretaría de Riesgos nos dé lineamientos y directrices que estamos cumpliendo el día de hoy, sino tenemos la voluntad del ejecutivo sentado en esta mesa para coordinar más allá de cualquier situación electoral”, subrayó.

Sobre la ausencia del Ejecutivo en la sesión, Aguiñaga comentó que esto dificultaba la posibilidad de emitir una declaratoria de emergencia a nivel provincial, similar a la realizada por el COE Nacional.

Publicidad

Entre las resoluciones tomadas por el COE del Guayas, se incluyó la declaración de sesión permanente y la coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y los municipios para la distribución de ayuda humanitaria. También se solicitó al Ministerio de Finanzas el pago de las asignaciones pendientes.

Como parte de las acciones para apoyar a los afectados, la Prefectura del Guayas ha dispuesto el Bono Agrícola para los pequeños productores de arroz y maíz que hayan sufrido pérdidas totales debido a las lluvias. Además, la institución ha sumado a todo su personal para colaborar en las labores de emergencia.

Hasta la fecha, el COE ha atendido emergencias en 17 cantones de la provincia, entre ellos Guayaquil, Daule, Milagro, Balao y Yaguachi. Las actividades realizadas incluyen el refuerzo de muros y taludes, la limpieza de palizada, la instalación de tuberías y cajones, así como el fortalecimiento de caminos. Para ello, se han destinado 71 máquinas y 79 personas.

Asimismo, se ha entregado más de 2.700 kits de ayuda humanitaria y 1.700 kits de dormir a los pobladores más vulnerables, con el fin de mitigar los efectos de las lluvias y asegurar el bienestar de las familias afectadas. (I)