El incremento de casos de dengue en Durán y en Guayaquil suman ya 156 pacientes confirmados en lo que va del año, según cifras del Ministerio de Salud (MSP).
La Coordinación Zonal 8, que corresponde a los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, informó que desde la semana epidemiológica 1 hasta la 6 del año 2024 reporta en sus unidades de salud un total de 163 casos de dengue.
Publicidad
Ministerio de Salud confirma los primeros 4 fallecidos por dengue en Ecuador
El MSP detalló que a nivel nacional ya suman 4 personas fallecidas y 5.337 casos de dengue con corte hasta el pasado 15 de febrero.
En centros de salud del norte y centro de Guayaquil este lunes 19 de febrero acudieron decenas de niños con síntomas de fiebre, malestar, dolor de cabeza.
Publicidad
“Me dijo mi hija mayor que el bebé tenía mucha fiebre, vomitaba y no quería comer, pedí permiso en el trabajo y me lo traje para hacer ver, porque ahora como anda el dengue sí me da miedo de que le pase algo”, comentó la mujer, quien llegó al centro de salud de la avenida Quito y Francisco Segura, en el centro.
En cambio, en el centro de salud Bastión Popular, en el norte, Sandra Zambrano comentó que a su hijo le dio dengue entre finales e inicios de año y que estuvo grave.
“Trece días hospitalizado, tuvo fiebre alta y vómito, casi se muere mi hijito, por eso les digo a mi familia, mis amigas, que cuiden ahora a los bebés, que les pongan repelente, porque es feo tener dengue; si adultos es difícil, peor un niño, mi hijo ni soportaba que le sobe la barriguita, todo le dolía”, recordó la mujer que mantiene los controles de salud con su hijo.
El MSP sugirió no automedicar, porque puede empeorar la situación del paciente, y acudir a valoración médica al centro de salud más cercano.
La Coordinación Zonal 8 realiza fumigación en diversos sectores como parte de las acciones de control vectorial para eliminar el mosquito adulto y también la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos para así evitar el dengue. (I)