Ciudadanos aprovecharon las primeras horas de este domingo 21, de abril, para acudir a recintos electorales de la parroquia Tarqui con el propósito de cumplir con su derecho al voto en la consulta popular y referéndum 2024.

Entre las 08:00 a 11:00, el ambiente estuvo marcado por una lluvia entre leve a moderada. Pese a ello, la afluencia se mantuvo alta en algunos de los recintos.

Publicidad

Aumentan a tres los recintos electorales inhabilitados por creciente de río en Flavio Alfaro

En el colegio José Martínez Queirolo, de la coop. Juan Montalvo, el flujo de ingreso y salida de usuarios fue intenso alrededor de las 09:00, en medio de una leve llovizna. En medio de la aglomeración de usuarios que ofrecían plastificar documentos se daba el acceso de los usuarios.

Al pasar la puerta principal había una fila de usuarios que solicitaban información sobre sus mesas de votación a delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Estos usuarios, sobre todo adultos mayores, exponían su cédula a los delegados para que en teléfonos celulares, por medio del portal del CNE, poder conocer la mesa asignada.

En Quito el tiempo de votación fluctúa según el conocimiento de los sufragantes sobre las preguntas de consulta y referéndum

Algunos ciudadanos, como Félix Naranjo, incluso se acercaron a medios de comunicación para pedir información sobre el sitio de sufragio.

En los exteriores de las aulas se daban filas de cinco a diez usuarios, en medio del control de militares y encargado del CNE.

Walter Castellanos, otro ciudadano, dijo que acudió temprano para evitar sufrir un clima caluroso que podría presentar más tarde. Él pensó que la lluvia generaría un escaso flujo de votantes, sin embargo, fue al contrario.

En la zona norte de Guayaquil hubo lluvia durante la mañana de este domingo. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Tuvo que esperar unos 5 minutos en la fila y una vez en la mesa cumplió su votación de forma ágil. “La misma mesa sin ningún inconveniente”, dijo el hombre.

En ese mismo plantel, otro usuario, Eddy Sánchez, dijo que ya conocía sobre las once preguntas planteadas, sin embargo, al pie del puesto de votación leyó nuevamente las preguntas para evitar confusiones.

“La luz ha afectado, pero hoy no habido cortes, vine temprano más que nada por la llovizna y evitar más aglomeraciones”, dijo el hombre.

En otro plantel, el Leonidas García, ubicado en Inmaconsa, cerca al ingreso de la Casuarina, hubo también una gran concurrencia de sufragantes hasta las 10:00, a pesar de presentar una lluvia más intensa.

Los votantes tuvieron que protegerse del agua y sortear charcos de agua que se formaron en algunos espacios del plantel, como el ingreso, y el patio principal.

Luis Torres viajó de Santa Elena a Guayaquil para ejercer su derecho al voto en ese sitio. Él resultó sorprendido por la lluvia presentada en Guayaquil este domingo, puesto que en la Península se mantenía sin presencia de precipitaciones hasta el sábado anterior.

“Hubiera sabido y traía mi paraguas, tocó ponerme esta funda”, dijo.

Este ciudadano tardó unos 5 minutos para cumplir el proceso, sobre todo por la espera en la fila, puesto que ya conocía la tendencia de su voto y su selección de opciones fue rápida.

En el colegio Ficoa de Montalvo, del mismo sector, una comerciante Mercy Lainez, quien además reside en la zona, dijo que pese a la lluvia -hasta las 10:30- hubo un buen movimiento de pedidos de plastificado con unos 150 pedidos, aunque la expectativa era de 400.

“Ahorita vienen más (personas) con lo que paró la lluvia”, dijo ella, alrededor de las 10:30.

En cambio, en Urdesa, en la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, alrededor de las 08:10, tres votantes cumplieron con su derecho al voto en la mesa dos de varones. En ese sitio se dio la votación con normalidad y sin filas.

En el acceso, militares y policías se mantenían controlando el ingreso de bolsas y fundas.

Conforme avanzaban las horas aumentó el trajín en estos recintos electorales, como en los alrededores de la Universidad de Guayaquil se formaron hileras de automóviles en la av. de las Aguas, Delta, Kennedy, entre otras.

Los votantes tienen hasta las 17:00 para cumplir con su derecho al voto. (I)