Este sábado, 5 de abril, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mencionó que los radares de control de velocidad serán calibrados cada cuatro meses.

Ante ello, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, reaccionó a este anuncio del alcalde.

“Bien por seguir con la normativa del nuevo Ecuador, donde se establece que los radares deben ser calibrados técnicamente por entes externos y no el propio fabricante de los radares”, señaló Luque, en la red social X, en respuesta a la periodicidad de la recalibración de los dispositivos.

Publicidad

Luego, Alvarez hizo una serie de señalamientos a la actual administración estatal e insistió en recordar la deuda que mantiene el Gobierno con el Municipio por alrededor de $ 100 millones.

“Ya que anda muy preocupado, ayúdenos a que nos paguen lo que nos corresponde a los guayaquileños”, le dijo.

Este viernes, 4 de abril, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil y la Agencia Nacional de Tránsito tuvieron versiones opuestas sobre la suspensión de las operaciones de los radares.

Publicidad

La ATM dijo que estos dispositivos ya habían sido suspendidos para la recalibración dispuesta por el alcalde dentro de un proceso de reestructuración de su Área de Gestión de Infracciones. Reiteró que del 4 al 23 de abril se mantienen fuera de servicio.

Por su lado, la ANT expuso que la suspensión de los radares no fue una decisión de la Alcaldía como señaló la ATM. Argumentó que las medidas se adoptaron de forma autónoma por la ATN “debido al incumplimiento del proceso de calibración de los dispositivos”.

Publicidad

Luego del pronunciamiento de la ANT, nuevamente la ATM de Guayaquil expuso que los radares sí cumplen con lo establecido en el Reglamento de Homologación, Operación y Control de los Dispositivos Electrónicos de Control de Velocidad.

Alegó que se cuentan con todos los certificados de calibración y homologación de acuerdo a la normativa. (I)