Cámaras atadas a una especie de arnés usarán a diario los uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) durante su jornada de trabajo en las calles de Guayaquil.

Este viernes, 7 de febrero, en el Salón de la Ciudad se realizó la entrega de 800 bodycams a los agentes.

Publicidad

Esta medida se toma para transparentar el accionar de los uniformados, según funcionarios de ATM.

Puente elevado de la av. Juan Tanca Marengo abre para dar fluidez a zona por la que circulan 200.000 carros diarios

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, explicó que estos equipos permitirán transmitir en tiempo real videos en alta definición que estarán enlazados al centro de monitoreo de la ATM y Segura EP.

Publicidad

”Se va a garantizar una gestión segura de las grabaciones que serán almacenadas para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos”, dijo.

Autoridades presentaron equipos durante acto desarrollado en el Municipio porteño.

Las bodycams cuentan con baterías de larga duración que permitirán tener ocho horas de grabación continua. Además tendrán una batería adicional, es decir, podrán grabar ininterrumpidamente durante 16 horas. Todas las cámaras están equipadas con GPS y tienen botones que permitirán alertar de emergencias en territorio.

Además, Manuel Salvatierra, gerente encargado de la ATM, explicó que los dispositivos no podrán ser mal manipulados ya que se generará una alarma al centro de control.

”Hay 800 cámaras que usarán los agentes, el 100 % del cuerpo de agentes está cubierto con estos dispositivos”, señaló. Esta red se integrará con las 34.000 cámaras ya instaladas y monitoreadas por Segura EP en la ciudad.

El alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, expuso que estas cámaras permitirán prevenir “cualquier situación incómoda entre los agentes y los ciudadanos”.

”También para los ciudadanos que son malcriados y abusan, también que queden grabados. Para buscar transparencia, cualquier data va a quedar subida en nuestros servidores”, recalcó Alvarez, quien mencionó que la inversión en estos dispositivos alcanzó los $ 2,2 millones.

Dentro de esta cifra se contemplan no solo las 800, sino la conectividad mediante datos móviles, los sistemas de almacenamiento de evidencias, las estaciones de monitoreo, la instalación, la configuración del equipo, el software, así como el mantenimiento y reposición de los dispositivos durante tres años.

Alvarez adelantó que este es el primer grupo de funcionarios de la corporación municipal que usarán estas cámaras.

Se prevé que luego se abra el proceso para los comisarios de Justicia y Vigilancia, Policía Metropolitana.

Sobre las 900 bodycams adquiridas por la ATM en 2017, la entidad explicó que estas superaron su vida útil electrónica, lo que dificultó la actualización de su plataforma operativa a las versiones más recientes y su integración con nuevas tecnologías. (I)