Santa Elena
Quienes visiten la provincia de Santa Elena durante el feriado que se inicia hoy y que se extiende hasta el lunes con motivo de la Independencia de Guayaquil podrán disfrutar de una amplia propuesta de sitios turísticos y entretenidas actividades.
Publicidad
Uno de los puntos es la comuna Montañita, localidad situada en la Ruta del Spondylus que desde el pasado miércoles cuenta con su renovado mirador.
Este lugar fue intervenido por el cabildo comunal con la construcción de la pérgola, iluminación con luces ledes incluso en sus letras corpóreas, elaboración de murales.
Publicidad
La zona ha sido señalizada y tiene disponibilidad para estacionar 30 vehículos. Allí el principal atractivo es la vista panorámica que se tiene del poblado y del mar, especialmente en el ocaso. Un grupo de motociclistas visitó el lugar poco después de la reapertura.
Yoryi Rosales, presidente comunal, indicó que también se ha dado mantenimiento al monumento del Surfista, para ofrecer más puntos para visitar.
Montañita es reconocida por sus olas idóneas para el surf, la vida nocturna con discotecas y una amplia oferta gastronómica ya sea en locales o las tradicionales carretillas que ofrecen los cebiches.
A la fecha se mantiene disponible la temporada de avistamiento de ballenas, servicio turístico que se ofrece desde la comuna Ayangue (Santa Elena) y en la playa de San Lorenzo, del cantón Salinas.
Hasta ayer la reservación hotelera en la Península se mantenía en 5 %, según Luis Tenempaguay, miembro de la Cámara de Turismo de la Provincia de Santa Elena.
El dirigente añadió que este feriado generalmente no tiene mucha concurrencia, sin embargo promocionarán el destino en la EcuaFest que se desarrolla en Guayaquil con miras a acaparar la mayor cantidad de visitas para el largo feriado de noviembre.
No obstante, quienes decidan viajar a la Península también se encontrarán con diversos eventos, en su mayoría públicos. Estas son algunas de las actividades:
Voces místicas
Varios jóvenes participarán de un evento musical en el salón Colibrí en el barrio Valle de Santa Elena, junto al parque recreativo. Será a las 18:00 de este sábado. El costo es de $ 3.
Orquesta y quema de castillo
El barrio 9 de Octubre, de la parroquia José Luis Tamayo, está de aniversario. Habrá presentación de orquesta este sábado a las 20:30, mientras que el lunes a las 21:00 se realizará la quema de un castillo.
Tradición, baile y pirotecnia
El barrio San Francisco, de la comuna Monteverde, está de fiesta. Este sábado la jornada empezará muy temprano con la llegada de la banda musical y en el resto de la mañana y tarde habrá una procesión, juegos deportivos y más. A las 20:00 habrá quema de castillo, vaca loca, curiquingues en acción y el baile público con la orquesta La Costanera.
Feria Nuestra gente emprende
Será el domingo 8 de octubre a partir de las 10:00 en la Chocolatera, Salinas. La actividad es impulsada por la Prefectura.
El seco de chivo más grande de Santa Elena
El domingo 8 de octubre, desde las 09:00, en la comuna Zapotal se iniciará un festival gastronómico con la elaboración del seco de chivo, que luego será repartido gratuitamente. Se sumarán una feria de emprendimientos y la presentación de una orquesta.
Salinas se llena de música
Este 8 de octubre será la convención nacional de disc jockeys en Salinas, con la participación de representantes de las provincias Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Manabí, Chimborazo, Pichincha y El Oro. El evento será en el malecón de Salinas, sector Las Palmeras, de 10:00 a 21:00. De la Península estarán Retro Club DJ, Dipro Asoaldase y Asoseraeaso. (I)