Se intensifican las políticas migratorias en Estados Unidos. Desde que Donald Trump tomó posesión del cargo como presidente, su mano dura con la inmigración es noticia.

Por esta razón los abogados de inmigración de Canadá recomiendan llevar teléfonos desechables a quienes viajen a Estados Unidos

Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia que a partir del 11 de abril de 2025, el registro obligatorio para extranjeros entra en vigor.

Todo esto viene a raíz de la Orden Ejecutiva 14159, “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión,” firmada por Trump el 20 de enero de 2025.

Publicidad

A partir del 11 de abril de 2025, el registro es obligatorio para extranjeros entra en vigor. Foto: EFE

Nuevas regulaciones migratorias

En concreto, la nueva política se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

“Los extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado huellas dactilares al solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos y que permanezcan en el país por más de 30 días, deben registrarse”, detalla el USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).

“Tendré mi trasplante, a los migrantes les digo que no pierdan la fe”: Paciente renal celebra que ICE deja libre a su hermano para donarle un riñón

También deben registrarse las personas que llevan más de 30 días en el país y no hicieron este proceso al solicitar una visa. Incluso si son padres o tutor de un menor, también toca.

Publicidad

Para facilitar el trámite, el USCIS tiene el Formulario G-325R en línea. Deberán crear una cuenta, llenar el formulario. Luego, el organismo se puede poner en contacto con las personas para tomar las huellas dactilares.

Una vez registrados, les proporcionarán un documento que deben llevar consigo siempre, sobre todo si tienen 18 años o más.

Publicidad

No registrarse puede acarrear una pena de cárcel hasta por seis meses. Foto: Pexels.

¿Qué pasa si no se registran?

Pero aquí viene lo feo, si la persona opta por no registrarse pueden enfrentar una multa de hasta cinco mil dólares. Adicionalmente, pueden acarrear una pena de cárcel de seis meses y corren el riesgo de ser deportados.

En caso de no llevar consigo el documento de registro, pueden enfrentar multas y hasta 30 días de encierro.

“El no cumplir con este requisito será tratado como una prioridad de control de ley civil y penal”, advierte el USCIS en su sitio web.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias