El Estudio Anual de Jubilación 2025 llevado a cabo por Allianz Life Insurance Company of North America encontró que casi dos de cada tres estadounidenses (64%) se preocupan más por quedarse sin dinero que por la muerte.

De acuerdo a Morningstar, este miedo se debe a muchos factores y presiones económicas, pues la mayor parte de los encuestados destacan la alta inflación (54%), la falta de apoyo financiero del Seguro Social (43%) y los impuestos elevados (43%).

Publicidad

Este miedo está más presente en la generación X (70%), luego en los millenials (66%), seguidos de los baby boomers (61%).

Para dar con estos resultados se encuestó a 1.000 trabajadores estadounidenses mayores de 25 años. En el caso de los millenials, la generación X y los baby boomers, tienen miedo de que sus ahorros disminuyan, especialmente al dejar de trabajar.

Publicidad

Si un trabajador se retira hoy, necesitaría al menos 1,46 millones de dólares para jubilarse cómodamente. Foto: Freepik.

El miedo a quedarse sin dinero desde la perspectiva de cada generación

  • Generación X: están entre los 40 y los 50 años, por lo que su jubilación está a la vuelta de la esquina. Es la que demuestra mayor miedo a la inestabilidad financiera que a morir, explica Newsweek.
  • Millenials: tienen edades entre 29 y 44 años y consideran que temen más quedarse sin dinero para cubrir sus gastos y necesidades que a morir.
  • Baby boomers: esta generación tiene entre 61 y 80 años y aunque se considera que están más seguros financieramente gracias a sus prestaciones y el patrimonio acumulado, fue una gran mayoría la que manifestó su miedo a la ruina financiera por encima de la muerte.

A esto, el estudio concluyó que “el miedo a quedarse sin dinero es universal”, sin importar en qué etapa de la vida se encuentre la persona, pues nadie quiere morir en la ruina.

(I)

Te recomendamos estas noticias