Para visitar Estados Unidos el primer paso es obtener la visa de turista. Al hacer los trámites hay que prestar atención al llenar la solicitud DS-160 porque un simple error puede significar la diferencia entre un “Bienvenido” y un “Lo siento, no puedes entrar”.
Cómo acceder al programa de exención de visa de Estados Unidos
Un error común es dejar campos vacíos. Si durante la entrevista el oficial consular nota que falta información, pueden recibir una negativa inmediata, según la sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, reseña el portal ViveUSA.
Publicidad
¿Qué poner en el formulario DS-160?
Para garantizar que todo salga bien, aquí están algunos puntos que deben completar en la DS-160.
- Información personal: Incluir el nombre tal como aparece en el pasaporte, sexo, estado civil, fecha y lugar de nacimiento, entre otros.
- Seguridad: Responder honestamente sobre enfermedades, arrestos y cualquier involucramiento en actividades ilegales.
- Redes sociales: Deberán ingresar las redes sociales de los últimos cinco años.
- Información del viaje: Especificar el propósito de la visita, la dirección donde se quedarán y quién pagará el viaje.
- Trabajo y familia: Es importante detallar el lugar de trabajo, salario, así como la información de los padres, especialmente si viven en Estados Unidos.
- Firma y confirmación: Finalmente, firmar la solicitud con el número de identificación del pasaporte.
Una vez que hayan llenado el formulario, es hora de la entrevista consular. Hay que llevar el pasaporte y la hoja de confirmación del DS-160, ya que el oficial basará sus preguntas en la información que proporcionaron.
Publicidad
Si, por alguna razón, niegan la visa, tienen hasta un año para corregir la información y volver a aplicar; de lo contrario, tendrán que pagar nuevamente. Hay que asegurarse de hacerlo bien desde el inicio y evitar complicaciones innecesarias.
(I)