En Estados Unidos existen varios tipos de “perdones”de inmigración. “Hay perdones porque una persona usó documentos falsos en la entrada, porque se quedó ilegalmente en los Estados Unidos, por deportaciones, por tráfico de indocumentados, por crímenes, entre otros. Cada uno tiene requisitos duros y diferentes, esperas diferentes y probabilidades diferentes”.
Así lo informa la abogada Alma Rosa Nieto, experta en temas migratorios, consultada por Telemundo.
Publicidad
Agrega Nieto: “Siempre recomiendo que si una persona requiere un perdón –ya sea dentro o fuera de los Estados Unidos (en la embajada de su país)- que busque aseroría legal para saber cuánto tiempo pudiera esperar por esos perdones”.
El grave error que muchos migrantes cometen y que les podría costar la deportación de Estados Unidos
Desde la firma de abogados Curbelo Law señalan que un perdón migratorio, o waiver, es un indulto otorgado por el gobierno a los extranjeros que han violado las leyes del país. No obstante, deberá ser elegible para solicitarlo.
Publicidad
Perdón para casos de deportación
El perdón I-212 se solicita para reingresar y volver a solicitar admisión en los Estados Unidos después de una deportación, informa la embajada estadounidense en Honduras.
Destacan en Curbelo Law que si una persona fue deportada y desea regresar a Estados Unidos, puede presentar el Formulario I-212 ante USCIS.
Esa misma persona debe interiorizar que “no debe intentar ingresar a los Estados Unidos hasta que su solicitud haya sido aprobada”.
Subcategorías del perdón I-212
La firma de abogados informan que este tipo de perdón tiene 3 subcategorías:
- Sección 212 (D)(3): Exención De Inadmisibilidad Para Los No Inmigrantes
- Sección 212 (I): Fraude Y Tergiversación
- Perdón 212 (H): Inadmisibilidad Por Delitos Penales
Costo del perdón: Para 2025 el costo para el perdón I-212, cuyo proceso de espera es de 6 meses aproximadamente, es de 930 dólares, de acuerdo con lo difundido en Curbelo Law.
En el site de USCIS tienen su aparte para el I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar ingreso a los Estados Unidos después de haber sido deportado o removido.
Por esta razón los inmigrantes con Green card pueden ser deportados de Estados Unidos
Enfatizan: “Si usted resulta inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), utilice este formulario para pedir el consentimiento para volver a solicitar admisión a los Estados Unidos, para que pueda regresar legalmente a los Estados Unidos”.
En inglés, este consentimiento también es conocido como “permission to reapply”.
Sea sincero al solicitar perdón si fue deportado
Desde la cuenta Visas Monterrey, en TikTok, explican que un perdón administrativo (migratorio) busca “poner en claro las cosas en Estados Unidos”.
Se trata de “querer explicar la situación, exponer que cometí algo que estuvo mal y que lo sé perfectamente (…) Hay que decir que hice algo mal y vengo a ofrecer disculpas, me siento apenado, arrepentido por esta acción que cometí”.
Aconsejan prepararse bien y tener clara y concisa su “defensa”.
“Hablará bien de usted su actitud de querer poner en bien las cosas ante ellos, por una conducta que estuvo mal de su parte, que sabiéndolo, con plena conciencia y teniendo el valor de decir que hizo mal, va a pedir perdón, a decir que ha cambiado, que trabaja y ha conseguido mejorar en varios aspectos”, dicen en Visas Monterrey.
Para conocer más del formulario I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar admisión a los Estados Unidos después de una deportación o expulsión consulte este enlace. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Operativo de deportaciones en Estados Unidos: estos son los documentos que te solicitan si el ICE te detiene
- Colombia anuncia repatriación de 110 deportados de Estados Unidos en avión militar colombiano
- ‘Las políticas antimigratorias de Donald Trump deberían ser una preocupación prioritaria para el Gobierno: solo tres de cada diez tienen empleo adecuado’, dice especialista sobre deportaciones