Mientras las deportaciones en Estados Unidos se intensifican aumentando la incertidumbre en la población de inmigrantes que hacen vida en este país, se van conociendo algunas formas que pueden servir de ayuda al momento de enfrentar a un agente migratorio. En este caso te hablamos de las tarjetas rojas en Estados Unidos.

Esta pequeña tarjeta del Centro de Recursos Legales para la Inmigración (ILRC, siglas en inglés) te brinda información importante sobre qué hacer o cómo actuar en caso de que un agente de ICE se te acerque o toque a tu puerta.

Publicidad

El consejo de una inmigrante en Estados Unidos para evitar ser deportados

“Todas las personas en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones bajo la Constitución de los Estados Unidos”, menciona el ILRC en su página web.

Por su parte, La Nación explica que las Tarjetas Rojas de ILRC son una especie de herramientas que “ayudan a las personas a hacer valer sus derechos y defenderse en muchas situaciones”.

Publicidad

¿Qué beneficios tiene la tarjeta roja en Estados Unidos?

Básicamente se trata de una tarjeta de información que ofrece instrucciones que debes seguir si un agente de ICE se te acerca.

Tomar en cuenta lo que dice la tarjeta roja te permitirá defenderte de detenciones injustas aún si ingresaste al país sin documentos, como expresa un video de Univisión en su canal de Youtube.

“Si ICE llama a tu puerta puedes consultar la tarjeta para saber qué hacer”, indica el tutorial con las indicaciones y lo que dice en la tarjeta que se puede obtener de manera gratuita y en formato PDF en la página del Centro de Recursos Legales para los inmigrantes. Esto es lo que allí encontrarás:

  • No abrir si un agente de ICE está tocando la puerta
  • No contestes ninguna pregunta. Tienes derecho a guardar silencio y a hablar con un abogado
  • Si estás fuera de casa, pregúntale si puedes marcharte y vete
  • No firmes nada sin hablar con un abogado
  • Entrega la tarjeta al agente sin abrir la puerta

De acuerdo a los datos que comparte La Nación, el personal de ICE puede solicitar documentos a cualquier individuo que se encuentre en espacios públicos, pero si la persona se encuentra en un lugar privado como su casa o negocio tiene “el derecho de no abrir la puerta si no se presenta una orden firmada por un juez”.

(I)

Te recomendamos estas noticias