En plena vía a Daule, una propuesta gastronómica, llega para romper el molde (y también la carta tradicional). Yatai es una experiencia en movimiento que busca captar a la audiencia centennial entre sus comensales.

Se trata de la primera barra kaiten en la ciudad, un sistema japonés donde los platos giran sobre una cinta transportadora frente al comensal, quien elige con la vista antes que con el menú. Esta apuesta innovadora es parte del grupo Ikura, que inició su actividad en el 2016 y se ha especializado en la comida asiática con sabores fusión.

Alexander Falcones es el propietario y creativo detrás de este sushi stop -como lo presentan- que desde esta semana inicia oficialmente sus operaciones en el centro comercial El Dorado (están ubicado en el patio de comidas).

Publicidad

“Nos metemos al mundo Yatai para acercarnos al mercado de comida rápida. En los viajes que he hecho tuve la oportunidad de vivir esta experiencia, hace más de diez años, en Nueva York tuve mi primer contacto con esta banda (giratoria) y aunque entonces quise traerla al país, no había el proveedor arquitectónico ni arquitecto industrial que la ejecute. Este año se dio para poder realizarla”, explica Falcones.

El empresario explica que esta barra ha sido pensada, desde el inicio, para que funcione en los centros comerciales para que puedas disfrutarlos en una visita rápida, sin tener que esperar demasiado para el servicio.

En Yatai cada plato pasa frente al comensal como una pequeña obra de arte comestible: sushi rolls, entradas calientes, gyozas, postres, entre otros. No hay tiempos ni etiquetas, solo el deseo de probar lo que más te llame la atención.

Publicidad

“Venimos funcionando hace un mes, aproximadamente, por ser un negocio nuevo con otro giro, ha servido de aprendizaje para tener la experiencia del manejo de la barra. Ya estamos preparados para servir y atender el público”, señala.

¿Qué hay en la barra kaiten de Yatai?

Encontrarás sakanaballs (croquetas de pesca blanca acompañadas de salsa tártara), Yatai tempura (camarones tempura en salsa miel mostaza), gyozas (empanadas japonesas crocantes rellenas de cerdo), edamanes (semillas de soya salteadas al wok).

Publicidad

La tradición y los nuevos sabores también se integran sashimi, nigiris, gunkan, rollos tempurizados y semitempurizados (de pescado, camarón, salmón), cebichado, panda tempura, California, avocado. Tienen una variedad de 20 rollos.

En la sección de calientes tiene el ramen tradicional (cerdo), ebi soup (sopa de albóndigas de camarón), yakimeshi mixto (arroz frito japonés con pollo, lomo, camarón, huevo y vegetales) y el infaltable postre de helado frito.

La carta tendrá una variedad de 25 preparaciones.

De acuerdo con Falcones, el objetivo de la banda es la fusión de sabores. “Tienes la oportunidad de elegir el bocado o plato que desees por los colores. La temática de kaiten suele ser all you can eat (todo lo que puedas comer), en nuestro caso, es paga por color y comes por sabor”, refiere.

Publicidad

¿Cuánto cuestan los platos en Yatai?

El consumo por color, explica Falcones, significa que cada plato tiene un valor distinto.

  • Rojo tienen un costo de $ 2 (entradas del menú).
  • Morado cuestan $ 3 (entradas y nigiris).
  • Verde valen $ 4 (rollos icons y og).
  • Amarillo por $ 5 (yatai, icons y originales).
Yatai tiene una variedad de 25 preparaciones entre ellos rollos tradicionales, semi tempurizados y tempurizados. Foto cortesía

“Quiere decir que al sumar dos o tres o cuatro platos puedes probar variedad de sabores, esa es la experiencia que ofrecemos”, añade Falcones.

“Esta marca está hecha para los universitarios, público joven, que sigue las tendencias del TikTok, para la generación Z, que consume marcas que se alineen a sus valores, que quieren ser parte de algo. Queríamos ser un poco más disruptivos y llevar el sushi a la comida rápida sin perder la calidad”, agrega Alejandra Kayser, gerenta de marketing.

La barra tiene capacidad para 25 personas y frente a la isla tiene otro espacio para 20 personas. También funciona bajo pedido. (I)