El Tour de Francia está a la vuelta de la esquina. La carrera ciclística más importante del WorldTour inicia el 1 de julio en Bilbao, España, con dos amplios favoritos al título: el danés Jonas Vingegaard, ganador en 2022, y el esloveno Tadej Pogacar, campeón en 2020 y 2021.
Por lo expuesto hasta la mitad de la temporada, todo apunta a un cerrado duelo entre Vingegaard y Pogacar, cualquier cambio en lo más alto del podio de la ronda francesa será una “sorpresa”, aunque no se puede dejar de lado nombres importantes que aspiran al título, entre estos están tres ganadores de Grandes Vueltas como Richard Carapaz (Giro 2019), Jai Hindley (Giro 2022) y Egan Bernal (Tour 2019).
Publicidad
EF y la ‘confianza’ en Richard Carapaz para liderar al equipo en el Tour de Francia
En otro lote selecto están los que buscarán su primera corona a este nivel, ciclistas destacados en el pelotón internacional como Ben O’Connor, Enric Mas o Romain Bardet, todos con la experiencia y la jerarquía necesaria para saltar desde un tercer escalón por la sorpresa.
Terminada la puesta a punto de los aspirantes al Tour, Vingegaard y Pogacar parten en primera línea. El danés sorprendió la pasada temporada cuando pasó de gregario a líder y luego a ganador de la Grande Boucle, por lo que este año será de los rivales a vencer, con tres triunfos en cuatro carreras disputadas.
Publicidad
El danés ganó O Gran Camiño, Itzuli Basque Country y Critérium du Dauphiné, además fue tercero en la París-Niza. Llega al Tour con un equipo potente, el más importante del pelotón internacional en la actualidad.
Pogacar tiene dos títulos franceses en su palmarés (2020 y 2021), y llega también como otro de los corredores que han dominado cuanta carrera han disputado esta temporada, con triunfos en la Vuelta a Andalucía, París-Niza, Tour de Flandes, Amstel Gold Race y Flecha Valona.
El esloveno fue tercero además en la E3 Saxo Classic y cuarto en la Milano-Sanremo, pero el infortunio llegó en la Lieja-Bastoña-Lieja donde una caída le produjo la fractura en la muñeca, en abril, de la que apenas va saliendo.
Esta temporada ya hay un antecedente de un primer enfrentamiento entre estos dos serios candidatos, con triunfo de Pogacar en la Paríz-Niza, ventaja también con la que afrontará la ronda francesa.
Carapaz en la incertidumbre
El campeón olímpico Richard Carapaz ya subió al podio del Tour como tercero en 2021, logro que sumó al primer lugar del Giro de Italia 2019, donde fue también segundo en 2022 y adicional obtuvo un segundo lugar en la Vuelta a España 2020.
Pero este palmarés contrasta con su presente en el EF Education-EasyPost al que llegó como capo para esta temporada, aunque sin poder confirmar su posición y liderazgo.
Una complicada recuperación de la operación de amígdalas a finales del año pasado retrasó la preparación del carchense, que ha estado presente en seis pruebas del calendario internacional este año, con solo un triunfo en la Mercan’Tour Classic Alpes-Maritimes, el abandono en la Itzulia y posiciones secundarias en las pruebas restantes. Lo más sonado fue el título en los campeonatos nacionales, en febrero.
Richard Carapaz destaca ‘victoria emocional’ en los nacionales de ciclismo
El ecuatoriano llegará respaldado por un equipo fuerte, con experiencia para un recorrido montañoso que se adapta a sus características, con la posibilidad de tener el podio a su alcance.
Los hispanos buscan protagonismo
Con altos y bajos en la temporada, los ciclistas hispanos esperan ser protagonistas en esta edición. Además de Carapaz, nombres como de los españoles Enric Mas, Mikel Landa o los colombianos Daniel Martínez y Egan Bernal suenan en el ambiente, pero sin claridad de lo que será su Tour 2023.
Mas (Movistar) es de los que empezaron bien el año, con tres ‘top’ 10 en sus pruebas; sin embargo, perdió consistencia y marcó un abandono en Lieja, igual campaña se puede contar de Landa (Bahrain Victorious), que también perdió terreno en el Dauphiné.
Ineos Grenadiers apostaría por Martínez y Bernal, que sigue en busca de su mejor forma luego del accidente que casi le cuesta la vida en febrero de 2022.
Los colombianos llegarían con respaldo de los españoles Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo, en una jugada que buscará recuperar como equipo el protagonismo ganado en la década pasada, cuando dominaron el Tour y consiguieron un total de siete títulos.
Francia expectante, Australia con peso
Entre el lote de los locales aparecen nombres como Romain Bardet (Team DSM), Thibaut Pinot y David Gaudu (Groupama-FDJ), nombres que buscarán recuperar el maillot amarillo luego de más de tres décadas, desde que ganó Bernard Hinault en 1985.
Bardet llega precedido de dos podios, el último como tercer ubicado en 2017, y con cuatro ‘top’ 10 esta temporada, por su parte, Pinot ganó la clasificación de montaña y se ubicó quinto en el Giro de Italia 2023, mientras Gaudu fue segundo en la París-Niza, entre Pogacar y Vingegaard, pero entre sus últimas cuatro carreras se cuentan tres abandonos y el puesto 30 en el Dauphiné.
Australia se presenta con dos cartas fuertes: Jai Hindley (BORA-hansgrohe) y Ben O’Connor (AG2R Citroën).
Hindley va en busca de su segunda Gran Vuelta después de ganar el Giro 2022 y de ser cuarto en el Dauphiné, en contra tiene que será debutante en el Tour, pero lo podrá manejar con un equipo solvente.
Ben O’Connor ya despuntó en el Tour de Francia 2021 y este año peleó el Dauphiné para al final quedarse con el tercer lugar, con una muestra de condiciones como escalador.
Las listas de los equipos están aún por cerrarse, pero por su recorrido este año y la forma en la que llegan, los anteriores son los nombres de opcionados a pelear el maillot amarillo, sin descartar otras destacadas presencias como Simon Yates (Jayco AlUla), Guillaume Martin (Cofidis), Pello Bilbao (Bahrain-Victorious) o el colombiano Rigoberto Urán, que llegará como segundo de Carapaz en el EF, pero en espera de las condiciones en las que llegue el corredor ecuatoriano. (D)