DEPORTES

Publicidad

Richard Carapaz exige la intervención del Ministerio del Deporte en la posible ‘injusta’ elección del cupo olímpico

El deportista nacional solicita ayuda de la cartera de Estado para evitar "favoritismos y discriminación" en el proceso de designación del corredor nacional.

Richard Carapaz, el primer ecuatoriano en ganar el Giro de Italia.

Publicidad

Richard Carapaz emitió un comunicado mostrando su molestia sobre el accionar de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) ante la designación del único cupo para representar al país en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El cambio de reglamento de la FEC para seleccionar quién competirá en las pruebas de ruta y contrarreloj en la cita olímpica dejaría fuera de combate al medallista de oro en Tokio 2020, algo que él considera “injusto”.

Jhonatan Narváez espera ‘decisiones justas’ en la asignación del cupo olímpico

“El pasado miércoles 8 de mayo, el Ministerio del Deporte emitió un oficio a la FEC solicitando un informe detallado sobre el improvisado reglamento interno de selección para los Juegos Olímpicos de París 2024. El ministro Andrés Guschmer ha confirmado que la respuesta a dicho oficio ha llegado después de varios días, lamentablemente sin que se indique de manera amplia, clara y precisa el requerimiento. Esta omisión solo refuerza mis sospechas sobre la falta de transparencia y equidad en el proceso”, inició el mensaje del tricolor posteado en sus redes sociales.

Publicidad

Ministerio del Deporte: ‘Nos ilusiona volver a tener a Richard Carapaz peleando una nueva medalla’

Luego indicó su postura ante el nuevo reglamento del ente nacional: “Quiero dejar en claro que nunca me he opuesto a la creación de un reglamento para el proceso de selección. Sin embargo, el reglamento creado por la FEC está claramente sesgado y carece de los principios fundamentales de justicia y equidad deportiva. Se toman en cuenta los puntos desde enero, pero el reglamento no fue publicado hasta el mes de marzo, cuando ya existía una diferencia de puntos entre los deportistas”.

El ecuatoriano indicó que las nuevas normas del ente nacional provocan una elección poco “objetiva y justa”, incluso “favoreciendo” al resto de ciclistas tricolores que buscan llegar a París.

La Locomotora de Carchi resaltó que es él quien ha aportado con la mayor cantidad de puntos “por diferencia” para poder llegar a los Juegos Olímpicos, lo que lo lleva a demandar un “proceso de selección justo y transparente”.

Publicidad

Si bien el carchense agradece la iniciativa de la FEC y el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) de solicitar un cupo extra para el certamen, esta debió llegar mucho antes. “Desde el 17 de octubre se sabía que Ecuador solo iba a contar con un cupo olímpico. Esta demora es otra muestra del poco interés que han tenido en llevarme”.

Ante el deseo de poder acudir a Francia como delegado de Ecuador, Richard solicitó la intervención del Ministerio del Deporte y así evitar una designación plagada de “favoritismo o discriminación.”

Publicidad

“Su falta de transparencia y comunicación solo perpetúa las dudas sobre la parcialidad del proceso. Por lo tanto, solicito al Ministerio del Deporte que intervenga de manera urgente para establecer un proceso de selección justo y transparente, completamente al margen de cualquier favoritismo o discriminación”, finalizó la misiva del ecuatoriano.

La FEC tiene plazo hasta el 26 de mayo para definir el nombre del corredor nacional que disputará las pruebas ciclísticas. Jhonatan Narváez, quien se encuentra compitiendo en el Giro de Italia, es uno de los opcionados. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad