La intervención de la Federación Deportiva del Guayas (FDG) en la administración de Pierina Correa por parte de la Secretaría del Deporte, en enero del 2019, tuvo como causal el abandono que habían sufrido los escenarios deportivos, entre ellos la pista del estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.

Se cumplió un proceso eleccionario para nombrar al nuevo directorio de la entidad matriz del deporte amateur de Guayas, en el que recibió el apoyo Roberto Ibáñez, en enero del 2020, pero hubo varios tropiezos por litigios legales que impidieron su posesión y finalmente entró en funciones en julio del año pasado.

Publicidad

Desde el inicio de su gestión, el también presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) se propuso recuperar los escenarios deportivos de la provincia. Empezó con la pista Víctor Emilio Estrada, siguió el coliseo Voltaire Paladines Polo, la pista de BMX, entregó en comodato el coliseo de combates conocido como “monstruo naranja” y se empeñó en recuperar la pista del estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.

Luego de casi nueve meses de trabajos, y hasta que una empresa no cumpla con el contrato que ganó para realizar la obra civil, ayer se inauguró oficialmente la pista por parte del presidente Lenín Moreno.

Publicidad

Durante el programa hubo una competencia de 100 metros lisos y fue el preámbulo de lo que se realizará este fin de semana con motivo del Campeonato Nacional de Atletismo y el Grand Prix Richard Boroto.

Kiara Rodríguez, que se encuentra en Italia para participar en el Para Athletic Grand Prix , mediante un video destacó que la construcción de la pista permitirá a Ecuador conseguir mejores resultados y agradeció al presidente Moreno por el apoyo que da al deporte adaptado.

La obra, que tuvo un costo cercano a los $ 600.000 en el material sintético y $ 577.000 en la obra civil, tiene una pista de ocho carriles homologada por el Mundial de Atletismo, con cuatro fosas para saltos, plataforma para salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de martillo, salto alto, salto triple y una zona —abajo de los graderíos— para calentamiento; y la Secretaría del Deporte aprobó un proyecto para la impermeabilización, adecentamiento, distribución y numeración de los graderíos, con una inversión de 410.000 dólares.

Moreno, que envió un saludo a todos los atletas del Ecuador que serán los beneficiados por esta obra, en su discurso resaltó que es gratificante entregar obras que benefician al deporte: “Nada mejor que esas obras sean en un escenario que resulta para todos, tan emblemático. Qué bueno que el estadio lleve el nombre del legendario Cabecita Mágica, máximo goleador de la Copa Libertadores, ídolo del Ecuador, de Peñarol. En este estadio jugaron figuras como Pelé, Eusebio, Di Stéfano, Maradona y equipos como Real Madrid, Milán de Italia”.

El primer mandatario acotó: “El deporte no es solo fútbol. A partir de hoy el estadio está adaptado para acoger competencias atléticas de primer nivel, y me han informado que es la única pista homologada por la World Athletics, antes Federación Internacional de Atletismo. Aquí se podrán realizar Juegos Bolivarianos, Sudamericanos y hasta Panamericanos, porque una gran metrópoli como Guayaquil tiene capacidad para ser sede de estas competencias”.

“El Gobierno se ha preocupado permanentemente por el deporte nacional. En cuatro años hemos entregado alrededor de 400 millones de dólares para este sector e invertimos casi 12 millones en 299 deportistas de alto rendimiento, para que se dediquen exclusivamente a entrenar y a competir”, detalló el presidente Moreno.

“Durante cuatro años de Gobierno, Ecuador logró 2.431 medallas en ciclo olímpico, paralímpico y mundiales. También invertimos 49 millones de dólares en las participaciones de nuestros deportistas élite; además, 55 organismos fueron atendidos desde el año 2017 con una inversión de 33 millones de dólares. Debo agradecer el apoyo de varias empresas que han confiado en nuestros deportistas con el proyecto Juego Limpio y con una inversión de 5 millones de dólares que financiaron 51 canchas de uso múltiple en 17 provincias”, explicó el presidente Moreno. (D)