María Sol Naranjo escribió su nombre en la historia del deporte ecuatoriano al ser la atleta más joven en disputar unos Juegos Olímpicos, “una experiencia inolvidable” en el pentatlón moderno de París 2024, una actuación que espera repetir en Los Ángeles 2028.
Para conseguir su objetivo, la pentatleta capitalina cuenta con respaldo familiar, sus padres desde lo económico y emocional, y su hermano Bayardo, su compañero en las largas jornadas de entrenamiento y también deportista que espera llegar a Juegos Olímpicos.
Publicidad
Juegos Olímpicos 2028: ¿Cómo se prepara Los Ángeles para la próxima cita?
Para el nuevo ciclo olímpico, María Sol y Bayardo tienen en agenda competencias nacionales e internacionales, en categorías juvenil y absoluto con las que el primer paso será llegar a los Juegos Panamericanos de Lima en 2027 y ahí sellar el boleto a Los Ángeles.
“Este camino será trabajar día a día con la gente que me apoya para este nuevo sueño de llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Después de una experiencia inolvidable en París, este es el nuevo objetivo”, dijo María Sol en diálogo con EL UNIVERSO.
Publicidad
“Ir a los olímpicos es algo que nunca imaginé que llegaría, la clasificación fue inesperada, pero ahora sé que lo puedo conseguir, dejé de creer que los rivales son inalcanzables, ahora sé que se los puede vencer”, comentó.
El pentatlón moderno se compone de cuatro eventos que combinan cinco deportes: esgrima, natación, equitación, tiro y carrera, en París, María Sol se ubicó en el puesto 33, pero los objetivos sueña en grande para el 2028.
“Disputar unos Juegos lo soñé siempre, pero no lo creía posible, ahora veo que es alcanzable y quiero repetirlo porque me llena el corazón, quiero seguir haciéndolo, voy a trabajar por una medalla y luego de eso cualquier resultado en el podio es bueno”, apuntó la tricolor.
Para este nuevo ciclo, María Sol trabajará junto a su hermano mellizo Bayardo, con quien entrena y compite en todas sus pruebas.
“Tenemos como primer objetivo clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima, luego hay cuatro mundiales en esta disciplina en los que se puede conseguir el cupo, no apuramos el proceso, pero queremos asegurar la clasificación”, dijo Bayardo, campeón panamericano de la modalidad y considerado uno de los atletas “más completos” del país.
“Estamos en una disciplina que al no ser tan conocida le resta presión al trabajo y a las actuaciones, pero la exigencia viene por nosotros, de nuestro entorno. Queremos llegar a Los Ángeles con el objetivo de ganar medallas y que Ecuador esté en los más alto, si se puede cantar el himno en el podio será lo mejor para todos”, indicó. (D)