Con las inclusiones del ciclista Jhonatan Narváez y la triatleta Elizabeth Bravo, Ecuador completó un total de 28 deportistas para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La atleta oriunda de Cuenca ha obtenido varios logros para el país a lo largo de su carrera, entre ellas alcanzar el primer puesto en el campeonato panamericano, lo que le permitió situarse entre las mejores ocho de toda América para ser seleccionada.
Publicidad
- Richard Carapaz no va a los Juegos Olímpicos de París 2024, el cupo fue entregado a Jhonatan Narváez
- Así reaccionó Richard Carapaz tras conocer que no irá a los JJ. OO. de París 2024 y Jhonatan Narváez sí
- ¡Ya son 28! Elizabeth Bravo representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos
- ¿Richard Carapaz y Jhonatan Narváez, a Juegos Olímpicos? Una ‘invitación’ es la opción que maneja la FEC para tener dos representantes en París 2024
Narváez, por su parte, fue escogido por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) tras el cambio de reglamento realizado por el ente nacional. Para asignar este cupo, se rige por un sistema de puntuación por el que se asignan puntos a los deportistas por sus actuaciones en carreras UCI y por los puntos ganados en el ranking UCI, entre el 1 de enero y el 21 de mayo pasados.
Esta decisión dejó fuera de la cita olímpica al medallista de oro en Tokio 2020, Richard Carapaz. El carchense no tendrá la posibilidad de defender su presea en Francia.
Publicidad
Con la Locomotora de Carchi fuera de la nómina, así está confirmada hasta ahora la delegación ecuatoriana para los Juegos Olímpicos:
1) David Hurtado: uno de los marchistas más destacados del país que competirá en la categoría de 20 kilómetros. Fue el primer ecuatoriano en clasificar a los Juegos.
2) Rosa Alba Chacha: atleta ambateña que representará a Ecuador en un maratón, es la cuarta ocasión en que participará en unos Juegos Olímpicos. Previamente lo hizo en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.
3) Brian Daniel Pintado: corredor de 20 años que disputará la marcha 20 kilómetros en París 2024. Logró su clasificación gracias a un torneo desarrollado en Varsovia (Polonia) en abril del año pasado.
4) Glenda Morejón: la nacida en Ibarra competirá por segunda ocasión en unos Juegos. La imbabureña también estará en marcha 20 kilómetros.
5) Jordy Jiménez: el lojano alcanzó su cupo en el Mundial de Budapest (Hungría). Es el tercer marchista masculino 20 kilómetros en París 2024.
6) Lucía Yépez: la nacida en Quevedo representará a la delegación ecuatoriana en luchas. Su clasificación la obtuvo de manera directa. Consiguió la medalla de bronce en los 53 kilogramos del Mundial de Serbia en septiembre del 2023.
7) María Sol Naranjo: con 16 años, será la representante más joven de la delegación ecuatoriana. Competirá en pentatlón moderno, disciplina en la que sacó pasaje con su rendimiento en los Juegos Panamericanos de Santiago.
8) Andrés Torres: al igual que María Sol, disputará en pentatlón moderno. Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago.
9) Diana Durango: consiguió su pase a la cita olímpica en la final de los 25 metros pistola (tiro deportivo) en los Juegos Panamericanos de Santiago.
10) María José Palacios: París 2024 serán sus segundos Juegos Olímpicos. Representará al Ecuador en box.
11) Julio Mendoza: junto a su caballo Jewel’s Goldstrike competirán en ecuestre-adiestramiento. Obtuvo la medalla de oro en la prueba de Grand Prix Freestlyle en los Juegos Panamericanos de Santiago.
12) José Gabriel Rodríguez: representará al país en la división de los 71 kilogramos de box. Obtuvo su cupo a París en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
13) Silvia Ortiz: la deportista de 31 años irá por primera vez a unos Juegos Olímpicos tras clasificar gracias a la Maratón de Valencia.
14) Nicolás Wettstein: representa a Ecuador desde el 2011. Previamente competía por Francia y luego por Suiza gracias a que nació en Basilea.
15) Ronald Zavala: el deportista que disputó Londres 2012 volverá a una cita olímpica en ecuestre. Cuenta con 58 años de edad.
16) David Farinango: con 23 años, disputará sus segundos Juegos Olímpicos. Se calificó gracias al Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, desarrollado en Doha. En París participará en 10 kilómetros de natación aguas abiertas.
17) Mary Granja: Se clasificó el pasado domingo y representará por primera vez a Ecuador en unos Juegos. Oriunda de Latacunga.
18) Andrés Montaño: competirá por la delegación ecuatoriana en lucha grecorromana. Cuenta con 33 años y es oriundo de Esmeraldas.
19) Luisa Valverde: obtuvo su pase a los Juegos en febrero en el Clasificatorio Olímpico Continental. Participará en lucha y tiene 32 años de edad.
20) Génesis Reasco: luchadora que obtuvo su cupo en febrero pasado durante el Panamericano de Acapulco, en México.
21) Marina Pérez: consiguió la presea de oro en el Campeonato de las Américas de rifle y pistola en la modalidad 10 metros con pistola de aire. Participó anteriormente de Río 2016 y Tokio 2021.
22) Magaly Bonilla: clasificó a París 2024 a comienzos de abril tras conseguir marca olímpica en los 20 kilómetros; marcha de Podebrady, en República Checa.
23) Angie Palacios: referente en la halterofilia nacional. Si bien terminó sexta en la competición en el Mundial de Levantamiento de Pesas en Tailandia, buscará el podio en París.
24) Neisi Dajomes: con 25 años participará por tercera vez en unos Juegos Olímpicos. En levantamiento de pesas fue séptima en Río 2016 en la división 69 kilos, obtuvo el oro en Tokio 2021 en la división 76 kilos y ahora competirá en los 81 kilos en París.
25) Lisseth Ayoví: París 2024 serán sus primeros Juegos Olímpicos. Competirá en levantamiento de pesas, en la división +81 kilos.
26) Maribel Caicedo: la guayaquileña es especialista en los 100 metros con vallas. La presente edición de los Juegos serán los primeros en su carrera.
27) Jhonatan Narváez: actual campeón Panamericano de ciclismo de ruta y en los Juegos Olímpicos pasados ayudó a que Richard Carapaz ganara la medalla de oro.
28) Elizabeth María: nació en Cuenca y competirá por cuarta vez en los Juegos Olímpicos, en triatlón. Logró su clasificación vía ranking al quedar entre las ocho mejores de toda América. (D)