La etapa 17 del Tour de Francia tendrá primero un terreno llano que da lugar al final a la montaña, con un coloso, el Col du Portet, para concluir los 178,4 kilómetros de la etapa este miércoles, día de la fiesta nacional en Francia, una jornada decisiva en la prueba a la que los organizadores le han colgado el cartel de etapa reina, la primera de dos grandes jornadas en ese macizo.

“El Portet y sus 2.215 metros de altitud es la subida más dura de los Pirineos”, estimó el director de carrera Thierry Gouvenou.

Publicidad

La etapa está marcada en rojo desde la presentación del recorrido en octubre pasado porque ofrece un fenomenal terreno de ataque a cinco días de la llegada a París. Además, constituye la penúltima oportunidad para los escaladores de brillar.

Para el director deportivo del Tour, Thierry Gouvenou, se trata “del puerto más duro de los Pirineos”, una pista asfaltada para albergar al Tour en los 80, pero que no logró seducir a la carrera hasta 2018.

Publicidad

Para este segundo capítulo en el Portet se ha elegido el mismo tramo, aunque con una configuración totalmente diferente. Hace tres años el puerto era la meta de una etapa de solo 65 kilómetros. En esta ocasión han apostado por un perfil más clásico y por acompañar al Portet con otros coles.

Los 115 primeros kilómetros de llano, después de la salida de Muret, son relativamente cómodos hasta llegar a Bagnères-de-Luchon. A partir de entonces se encadenan dos puertos de primera categoría, el mítico Peyresourde y después el más reciente Val Louron-Azet, y la subida final por encima de la localidad de Saint-Lary-Soulan.

Perfil de la etapa 17 del Tour de Francia 2021, un recorrido de alta montaña entre Muret y Saint-Lary-Soulan.

Los ciclistas descubrirán, de nuevo, un lugar de proporciones estratosféricas, 16 kilómetros de ascenso sin parar, con una pendiente del 8,7% pero con tramos donde se supera el 11%, en medio de un paisaje desértico que sitúa al ciclista desamparado a las condiciones climáticas, sin protección de la vegetación.

Por eso muchos lo comparan con el Mont Ventoux, mientras que Gouvenou asegura que no tiene nada que envidiar al mítico “monte calvo” de la campaña que en esta edición se subió, por vez primera, en dos ocasiones.

A ello se suma la altitud, la más elevada que alberga una meta en esta edición, 200 metros por debajo que el techo de esta edición, Envalira, que no tenía la banderola de llegada.

El Tour descubrió los 16 kilómetros con una pendiente media del 8,7% en 2018, año de la victoria en solitario del colombiano Nairo Quintana delante del irlandés Dan Martin y del galés Geraint Thomas, los tres presentes en el Tour 2021.

Este año, los ataques serán casi obligados, aunque todavía los favoritos tendrán que guardar algunas fuerzas para la segunda gran jornada pirenaica el jueves, con la combinación de dos clásicos, el Tourmalet y Luz Ardiden.

La salida de Muret está prevista a las 4:50 de Ecuador, y la llegada al Col du Portet sobre las 10:06, según un estimado de 36 kilómetros por hora. (D)