“Humildemente emocionado”, agradecido con un caluroso recibimiento y el homenaje a su trayectoria profesional, Jaime Jarrín se despidió de Cayambe con el ofrecimiento de “volver pronto” para tener un “reencuentro” con su gente, su familia, y una de las festividades tradicionales como las fiestas de San Pedro, que se celebran cada junio.

Homenajeado en casa: Jaime Jarrín, icónico relator de los Dodgers, recibe sentido reconocimiento en su natal Cayambe

Jarrín nació en Cayambe en 1935, pero muy joven viajó para radicarse en Estados Unidos, donde llegó a convertirse en la voz oficial de Los Dodgers, equipo de la Major League Baseball (MLB). Ya jubilado de la actividad radiofónica, pero sin desligarse por completo del equipo de Los Ángeles, Jarrín (87 años) traza nuevos objetivos, anhelos y deseos que lo tendrían de vuelta a su ciudad natal, pese a que “ya no encuentra” a muchos de sus conocidos.

Publicidad

Jaime Jarrín (d) recibió un homenaje de parte de la Municipalidad de Cayambe como reconocimiento a su trayectoria profesional en transmisiones de juegos de la Major League Baseball, como voz oficial de Los Dodgers, equipo de Los Ángeles, Foto: Alfredo Cárdenas.

El pasado jueves, el Municipio cayambeño homenajeó a uno de sus hijos ilustres, quien es parte del Salón de la Fama del béisbol y cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

Placas, medalla de honor y obsequio fueron parte del homenaje, pero Jarrín quedó “maravillado” con el calor de los cayambeños. “No tengo palabras para describir la emoción que siento porque este de por sí caluroso pueblo cayambeño se haya volcado al palacio municipal para rendirme este homenaje”, dijo en charla con EL UNIVERSO.

Publicidad

“Es algo maravilloso. Me siento humildemente emocionado y agradecido con Dios por esta demostración de afecto que no esperaba, una demostración que no es para Jaime, sino para la familia Jarrín que ha hecho en verdad de Cayambe lo que es ahora, una ciudad pujante, un cantón fantástico”, indicó.

Jaime Jarrín: ¡el Lionel Messi del periodismo deportivo de Ecuador! Los Dodgers lo contratan de por vida y es parte del Museo Nacional de Historia Estadounidense del Instituto Smithsonian

El icónico relator agradeció, por su parte, a EL UNIVERSO “porque me ha tratado de una forma extraordinaria, siempre pendientes de mi trayectoria y reproduciendo artículos que en mi favor han salido en Estados Unidos. Para el Diario mi eterno agradecimiento por ese trato tan amable y especial que han tenido conmigo”, dijo.

Cerca de siete décadas fuera de su ciudad, Jarrín no ha tenido “más que unos cinco viajes” a Cayambe, pero dijo sentirse completamente identificado con el cantón. “Me siento más cayambeño que nunca porque me han traído a la mente mis años pasados, el lugar donde nací, la escuelita a la que asistí, todo en general”.

La pandemia del COVID-19 le impidió regresar en los últimos años y varios ofrecimientos familiares quedaron pendientes, los que ahora sin ataduras profesionales con los Dodgers espera cumplir.

Pienso venir con más frecuencia porque ya no tengo los compromisos tan estrictos que tenía con los Dodgers, ahora prácticamente voy al estadio cuando deseo ir y eso me deja más tiempo para cumplir un deseo profundo, pasar en Cayambe las fiestas de San Pedro (junio) porque son prácticamente 70 años que no he vivido esas fiestas aquí, una celebración inolvidable que ha pasado malos momentos en los últimos años, pero que siempre se ha caracterizado por las corridas de toros, desfiles, juegos y mucho más. Es un deseo que tengo y lo voy a cumplir”, indicó.

Ese contacto con Cayambe y su gente será un “renacer” para Jarrín “porque he estado ausente tanto tiempo y he venido muy poco”.

Otro “pendiente” es sumarse a “las Jarrineadas”, una reunión familiar a la que acuden “unos 140 parientes entre tíos, sobrinos y primos. Me dijeron que cuando venga el año próximo estaremos más unidos y en mayor número. Quiero venir a gozar de eso en verdad”, apuntó Jarrín, quien lamentó no tener cerca a sus amigos de infancia.

Jaime Jarrín (c) a su ingreso al Teatro Luis Felipe Borja, en la ciudad de Cayambe, donde recibió un homenaje en reconocimiento a su trayectoria profesional, en la que llegó a ser considerado la voz oficial de Los Dodgers de Los Ángeles, equipo de la Major League Baseball en Estados Unidos. Jarrín es parte también del Salón de la Fama del béisbol y cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood. Foto: Alfredo Cárdenas.

“Lamentablemente ya todos mis amigos se han ido, ya no encuentro a nadie de los que fueron mis compañeros en la escuela, de juegos en el verano. Ya no hay nadie, se han ido los Manangón, los Rueda, los mismos Jarrín, muchos, pero estoy conociendo a mucha familia que es la nueva generación, todos muy trabajadores, lo han heredado en buena hora, porque son los que siguen adelante en esta ciudad”, indicó.

Luego de siete décadas, Cayambe “es nueva” para Jarrín, una ciudad que se “ha superado” y transformado, “porque las haciendas agrícolas y ganaderas alrededor ahora son hervideros de cultivos de rosas al punto que me da un orgullo muy grande porque Ecuador, Cayambe y Pedro Moncayo se han convertido en la cuna de las rosas para el mundo entero. He quedado admirado con ese trabajo, los felicito y desde los Estados Unidos seguiré cultivando mi amor imperecedero con esta tierra tan frondosa y generosa, tan hermosa de verdad”. (D)