Triunfo en solitario, el primero de temporada a nivel internacional para el ecuatoriano Richard Carapaz, quien se impuso en el Alto del Vino, al cierre de la etapa reina del Tour Colombia.

Para el líder del EF Education-EasyPost es el segundo triunfo en la temporada, luego de ganar la modalidad contrarreloj de los Campeonatos Nacionales del último fin de semana en Riobamba, pero a nivel internacional el primero después de vencer en la Mercan’Tour Classic Alpes-Maritimes en mayo del 2023.

Publicidad

Richard Carapaz: Correr en Colombia me trae lindos recuerdos

“Desde el inicio del último puerto lo hablamos con el equipo, les dije que venía bien y que intentáramos ganar, que era lo más importante para el equipo. Llegué bien, pero los últimos 300 metros se me hicieron eternos, los conocía, sabía cómo era, pero ha sido un disfrute total. Es muy especial volver a reencontrarme con un triunfo así”, dijo el carchense.

Carapaz destacó la labor del EF, con una nómina copada de escaladores de la talla de los colombianos Rigoberto Urán, Esteban Chaves y el ecuatoriano Alexander Cepeda.

Publicidad

“La mayoría de nosotros conocíamos cómo era la subida y lo duro que era. Pudimos aprovechar al máximo nuestras condiciones, sabíamos que a falta de cinco kilómetros era decisivo y los chicos han hecho un buen trabajo”, apuntó el carchense.

A falta de 15 kilómetros, EF destrozó el pelotón. Un arranque de Chaves exigió al lote, luego a su turno saltaron Carapaz y Cepeda, quienes encontraron rival directo en otro ecuatoriano, Jonathan Caicedo (Forte Petrolike-Androni Giocattoli), segundo en la etapa y tercero en la general.

Teníamos muchas condiciones, trabajamos con Chaves, Rigo y Cepeda, todos son escaladores y sabíamos que podíamos llegar. Lo hablamos, que si estaba bien intentaba ganar la etapa. Chaves se movió, Cepeda también hizo un gran desgaste. Luego pude dar el golpe decisivo que me hizo llegar solo a meta”, cerró el campeón olímpico.

A falta de una jornada de la prueba que cierra este domingo en Bogotá, Carapaz es segundo en la general, a 17 segundos de Rodrigo Contreras (Nu Colombia) y 7 delante de Caicedo, con opción de pelear el título en una última fracción que unirá Sopó y la capital colombiana, con un recorrido de 138,7 kilómetros. (D)