Atletas de 11 países participarán este viernes en la Copa Panamericana de Marcha, denominada ‘Luis Chocho San Martín’, torneo que entrega cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Según en un boletín de prensa, el Comité Olímpico Ecuatoriano, el certamen, que se realizará bajo todas las medidas de bioseguridad y sin la presencia de espectadores, permitirá ir definiendo al equipo tricolor que participará en Tokio.
Publicidad
La atención está centrada en la distancia de los 20 kilómetros varones por la participación del campeón de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Daniel Pintado; y del campeón de los 50 km en Toronto 2015, Andrés Chocho, ambos ya cuentan con la marca mínima. Chocho actuará en esta distancia como parte de su preparación para actuar en Tokio.
Tal como sucedió para los Juegos Olímpicos Río 2016, Chocho tiene cupo en dos distancias para Tokio (20 y 50 km), pero esta vez no podrá intervenir en ambas ya que se realizarán a día seguido en Sapporo y no tendrá tiempo para recuperarse. El marchista azuayo ha revelado que su prueba predilecta son los 50 km lo que liberará la plaza de 20 km para que ese cupo lo pueda ocupar otro andarín ecuatoriano.
Publicidad
En carrera en el ranking buscando una plaza a Tokio, están David Hurtado, ubicado en el puesto 28; Mauricio Arteaga, 77; y Jordy Jiménez, 62, quien está a 19 segundos de la marca mínima (1 hora y 21 minutos). Los tres buscarán poner la marca a Juegos Olímpicos este viernes.
En damas
En la misma distancia, los 20 km, pero en damas la disputa es similar, tres atletas ya cuentan con el tiempo requerido (1 hora y 31 minutos): la campeona mundial juvenil 2017, Glenda Morejón, tiene el mejor registro con 1 hora, 25 minutos y 29 segundos; le siguen Karla Jaramillo, con 1 hora, 29 minutos, y 59 segundos; y Paola Pérez, 1 hora, 30 minutos y 06 segundos.
Detrás vienen la campeona Panamericana de los 50 km en Lima 2019, Johanna Ordóñez; además su compañera de equipo en la obtención de la medalla de plata mundial en Taicang 2018, Magaly Bonilla; así como Paola Torres. Ellas deberán mejorar alguno de los registros de sus compatriotas ya calificadas para tomar su cupo.
En 50 km también se encuentra clasificado Claudio Villanueva, quien no intervendrá en esta Copa Panamericana ya que está enfocado en su preparación a los Juegos Olímpicos; sin embargo, se podría conseguir una plaza más con la marca de 3 horas y 50 minutos entre David Velásquez y el medallista mundial juvenil 2016, Jhonatan Amores.
Solo las tres mejores marcas en cada distancia calificarán a los Juegos Olímpicos. De no calificar por marca, podrán hacerlo por ranking siempre y cuando estén dentro de los 60 mejores. Cabe indicar que los marchistas deben acogerse a los parámetros de clasificación establecidos por la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), en diciembre del 2020.
El periodo para poner la marca culmina el próximo 30 de mayo del 2021, para los 50 kilómetros; y el 29 de junio, en los 20 kilómetros.
La Copa Panamericana de marcha se cumplirá en un circuito de 2 km en la avenida Paseo del Parque, junto al Parque Samanes y que unen a las avenida Francisco de Orellana y Mariana de Jesús.
En la línea de partida en las seis pruebas estarán más de 100 marchistas de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Ecuador que este jueves por la tarde hicieron un reconocimiento del recorrido.
Entre las figuras extranjeras están el guatemalteco Erick Barrondo, medallista en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y los Juegos Olímpicos Londres 2012, quien competirá con su hermano Uriel en los 20 km. De su parte Colombia trae entre sus filas al campeón mundial 2017, Eider Arévalo.
Oportunidad
Noelia Caicedo, vicepresidenta de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), señaló que el Panamericano será una de las últimas oportunidades que tendrán los atletas de la región, bien sea para sumar puntos para el ranking o para registrar la marca requerida para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Se disputará sobre un circuito de 2 kilómetros en la avenida Paseo El Parque, que ha sido certificado por el medidor B de World Athletics, Xavier Mantilla, y tendrá con la participación de seis jueces internacionales, los dos requisitos necesarios para homologar las marcas que se registren en la Copa”, refirió la también expresidenta de la Asociación de Atletismo del Guayas.
“Dentro de las circunstancias de la pandemia, en la que muchos países han debido hacer recortes presupuestarios que afectan al deporte, para atender la situación sanitaria, la participación de once países en Ecuador es algo que hay que resaltar”, acotó la dirigente nacional.
La nómina de Ecuador por distancia la integran:
En 10 kilómetros: Sara Encalada, Paula Valdez, María José Mendoza, Saúl Wamputsrit, Terry Villacorte.
En 20 kilómetros: Paola Pérez, Johanna Ordóñez, Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Johanna Navarrete, Magaly Bonilla y Paola Torres, Andrés Chocho, Bryan Pintado, Jordi Jiménez, David Hurtado y Mauricio Arteaga.
En 35 kilómetros: Nathaly León
En 50 kilómetros: David Velásquez, Gonzalo Buestan, Jhonatan Amores y Édgar Saquipay.
Cronograma
Ayer luego del congresillo técnico, el orden y los horarios de las pruebas serán:
06:00, 50 kilómetros, varones
06:05, 35 kilómetros, damas
06:30, 20 kilómetros, varones
08:15, 20 kilómetros, damas
09:45, Ceremonia de apertura
10:00, 10 kilómetros, damas sub-20
11:00, 10 kilómetros, varones sub-20
12:00, Premiación (D)