Presidida por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se realizó la Cumbre Olímpica que involucra a los principales representantes del Movimiento Olímpico y donde se tomaron importantes resoluciones como la de excluir, provisionalmente, las pruebas de pentatlón moderno, boxeo y levantamiento de pesas para los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

El Comité Ejecutivo, órgano de gobierno del COI, acordó excluir a las tres especialidades del programa inicial de deportes para Los Ángeles 2028 e incluyó, entre 28 actividades propuestas, al skateboarding, surf y escalada. Además, los anfitriones podrán solicitar la entrada de otro deporte como invitado.

Publicidad

El COI aclaró que se trazará “un camino” para que las tres actividades puedan seguir en los Juegos si solucionan “las preocupaciones” que existen sobre ellos antes del 2023.

Según una publicación del diario español AS, la halterofilia vive en el filo desde hace tiempo por sus problemas con el dopaje que han obligado a borrar podios enteros en Londres 2012 y Río 2016 tras el reanálisis de muestras. La FIH (Federación Internacional de Halterofilia) fue, además, “un nido de corrupción al más alto nivel” según el informe McLaren para la Agencia Mundial Antidopaje durante el mandato de Tamas Ajan, presidente entre el 2000 y el 2020. Las reformas de sus normas antidopaje presentadas este año no convencieron tampoco al COI. Ya para París 2024 el cupo de deportistas se redujo de 196 a 120.

Publicidad

Añade que el boxeo vive en una permanente crisis de confianza después de que el COI suspendiera a la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo) por casos de corrupción. En Río, hasta 11 combates fueron sospechosos de manipulación, según otra investigación de Richard McLaren.

En el caso del pentatlón moderno se trata más de un problema de desafección del público.

Reacción en Ecuador

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, Álex González, sobre la resolución del COI dijo: “Es una decisión que cayó de sorpresa a la familia AIBA, a la que pertenece nuestra Federación. En los últimos meses se está trabajando intensamente, para devolver la confianza al COI. Estamos convencidos de que las cosas van a cambiar, porque se está cumpliendo con un plan trazado a recuperar el estatus olímpico. AIBA, en la actualidad, está realizando cambios profundos en la gobernanza. El propio COI reconoce los esfuerzos realizados, y se espera que el congreso de junio 2022 sea el último escollo que haría falta para poder demostrar que los miembros electos de la nueva junta directiva está compuesta por personas que tienen una hoja de vida limpia y que realizan un trabajo honesto encaminado a garantizar la gobernabilidad de AIBA, tal como indica su nueva constitución”.

“Actualmente los campeonatos mundiales y continentales de AIBA están siendo monitoreados por el COI para observar si se está cumpliendo con las recomendaciones realizadas. El COI estará revisando el avance definitivo de nuestra organización y aspiramos a que el próximo año se incluya al boxeo en el programa olímpico del 2028, ya que sería muy perjudicial para los deportistas de todo el mundo su no participación. En todo caso, AIBA seguirá trabajando para que sus eventos sean grandiosos, como los que se han desarrollado últimamente”, indicó el manabita González.

Por su parte, Luiz Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, sobre la exclusión de las halterofilia indicó: “La IWF (Federación Internacional) emitirá un pronunciamiento sobre el tema, porque no es verdad que estamos fuera para Los Ángeles 2028. Mi criterio debe ir asociado al pronunciamiento que haga la IWF, por ello pido muy comedidamente esperar ese pronunciamiento, lo que sí puedo decir es que nuestro deporte va a ser parte del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028″. (D)