La decimoctava etapa de la 79 Vuelta a España, una jornada por tierras alavesas y meta en el Parque Natural de Izki, en Maeztu, apunta a última jornada de transición previa a la traca final de las tres últimas jornadas del fin de semana que serán las decisivas.
Será un recorrido de 179,3 km con salida en Vitoria que, no obstante, también cuenta con terreno para intentar para mover la carrera. Como el Puerto Herrera, un clásico, de Primera categoría y con rampas de hasta el 14 por ciento.
Publicidad
- La Vuelta a España: así marcha la clasificación general con Richard Carapaz disputada la etapa 17
- Jhonatan Narváez es el mejor tricolor en la etapa 17 de La Vuelta a España, que ganó el australiano Kaden Groves: ¿en qué lugar se ubicó Richard Carapaz?
Pero la de Herrera es un subida corta (5,6 km) y, aunque empinado (8,3 5 de desnivel), está demasiado lejos de la meta, a 45 km, como para que se muevan los primeros de la general.
Antes hay otro alto puntuable, el de Rivas de Tereso (11,1 km) pero, aunque es largo y de Segunda, es demasiado tendido (3,4 %) como para que tenga relevancia . Es una subida en los escasos km de La Rioja por los que pasa la etapa
Publicidad
Así que la jornada apunta a día de aventureros o de sprint, ante la escasez de dificultades del último tramo de la etapa.
Y sobre todo debido a lo que espera los días siguientes. El viernes la dura subida a Moncalvillo, el sábado el tapón hacia Picón Blanco con siete puertos de por medio y el domingo la crono definitiva de 25 km por Madrid.
La etapa del jueves
17ª etapa: Vitoria-Maeztu Parque Natural de Izki. 179,3 km.
Desnivel: 2.780 metros
Puertos
Km 81,5: Alto de Rivas de Tereso (2ª): 11,1 km al 3,4 %
Km 134,3: Puerto Herrera (1ª): 5,6 km al 8,3 % y máxima al 14 por ciento. Bonificado.
Sprint intermedio . Km 157,5: Villafría.
Hora de salida: 06:20 de Ecuador
Hora de llegada: 10:30 de Ecuador
Promedio intermedio: 43 km/h.