El abogado Francisco Pesántez, representante de Barcelona SC en procesos legales, civiles y penales, explicó a EL UNIVERSO que la convocatoria a una audiencia de formulación de cargos por un presunto delito de asociación ilícita al presidente del club del periodo de 2015 a 2019 y varios de sus colaboradores responde a una denuncia presentada por la institución canaria el 20 de octubre de 2021 con base en una investigación al informe de la auditoría forense efectuada por la firma Ernst & Young al club.

“El directorio (actual) de Barcelona, acatando la orden de una Asamblea Extraordinaria de febrero de 2021, que luego de escuchar el informe forense de la compañía internacional Ernst & Young estableció una serie de irregularidades en el periodo 2015-2019. Esa Asamblea Extraordinaria ordenó al directorio actual que inicie acciones legales correspondientes. En base de eso se presentó una denuncia de 21 páginas, y en un año y siete/ocho meses más hemos llevado adelante junto con la Fiscalía una investigación que arroja resultados que hoy significan que la fiscal, la doctora Chacón (Laura Estela), encargada de este expediente, luego de revisarlo ha encontrado que existen elementos para poder imputar el delito de asociación ilícita, y ha establecido ella unos nombres”, dijo Pesántez, por vía Zoom, este viernes, 4 de agosto.

Publicidad

El jurista agregó que en la investigación que se lleva a cabo con su equipo legal ha introducido el informe de la auditoría forense, la auditoría del Consejo de la Judicatura, versiones de funcionarios del club durante esa administración y documentos notarizados. “Esos son los elementos que Barcelona como víctima le ha introducido al expediente y que han sido revisados por la Fiscalía del Guayas”.

Detalló que en los próximos días el juez penal debe decidir si corresponde o no abrir una instrucción fiscal. “Con los elementos de convicción que tenemos introducidos no tenemos la menor duda de que así va a suceder”, subrayó.

Publicidad

Según el abogado penalista, constan como elementos de convicción que se han introducido en el expediente la auditoría forense Ernst & Young, “que es en lo que se basa la denuncia que inicia una investigación”, versiones de varias personas, documentos notarizados, contratos notarizados, actas de sesiones del club, entre otros.

Pesántez añadió que “la denuncia no acusa a nadie, la denuncia narra hechos y pide investigar con base en lo que dijo Ernst & Young. Luego, llamamos a rendir versiones a los señores denunciados y llamamos a rendir versiones a funcionarios de esa época, a los que manejaron las finanzas y los pagos, a los que manejaron fundaciones. Todos ellos concurrieron y hemos respetado el derecho a la defensa”.

El letrado indicó que su objetivo y el de su equipo legal es “demostrar su tesis jurídica, que es que existe delito y existen responsables”.

(D)