En la actual eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo 2026 el “número mágico” de puntos para clasificar a la fase final de ese torneo, a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá, se ha mantenido en 25 desde que comenzó esta fase, pero puede bajar dependiendo de los resultados de las dos próximas jornadas a disputarse en marzo.
Si bien es cierto que para este nuevo mundial se incrementaron dos cupos directos (hasta el torneo de Qatar 2022 eran cuatro y ahora son seis), eso no significa necesariamente que se requieran menos puntos para obtener uno de esos cupos, sino que todo dependerá de cómo se desarrolle la eliminatoria y si uno o dos equipos se alejan considerablemente de sus escoltas en la tabla de posiciones transcurrido al menos el 60 % de la fase clasificatoria.
Publicidad
Por el momento se han disputado las dos terceras partes del calendario de partidos (60 encuentros de un total de 90) y Argentina sería el primer clasificado con base en el piso provisional de 25 puntos, mientras que Ecuador si gana en las dos siguientes fechas (a Venezuela en casa y a Chile de visita) habría logrado su boleto directo (con 25 puntos, actualmente tiene 19), ya que el techo de puntaje de los bolivianos no superaría las 25 unidades (Ecuador tiene mejor gol promedio) y el de los llaneros no alcanzaría más de 22, siempre y cuando que sean derrotados por los ecuatorianos.
Por ello, el partido contra Venezuela de marzo próximo será clave para la Tricolor, que, aunque ha conseguido una buena renta (rendimiento) en las doce primeras jornadas, no debe descuidarse en los siguientes encuentros.
Publicidad
Actualmente, la tabla clasificatoria sudamericana es liderada por Argentina, con 25 puntos y +14 de goles de diferencia; le sigue Uruguay, con 20 y +8; tercero está Ecuador, con 19 y +7; cuarto se ubica Colombia, con 19 y +5; Brasil es el siguiente, con 18 y +6, y Paraguay cierra, con 17 y +1. Los seis primeros puestos son los que accederían a un cupo directo.
En la zona de repechaje está por el momento Bolivia, séptimo con 13 puntos y -14; le sigue Venezuela, con 12 y -4; noveno está Chile, con 9 y -11, y Perú cierra la tabla, con 7 y -12.
Selección | Puntaje actual | Piso | Techo |
---|---|---|---|
Argentina | 25 | 35 | 39 |
Uruguay | 20 | 31 | 35 |
Ecuador | 19 | 25 | 32 |
Colombia | 19 | 26 | 32 |
Brasil | 18 | 26 | 31 |
Paraguay | 17 | 25 | 31 |
Bolivia | 13 | 20 | 25 |
Venezuela | 12 | 17 | 22 |
Chile | 9 | 12 | 17 |
Perú | 7 | 11 | 16 |
Las próximas jornadas a disputarse son:
Fecha 13 (20 y 21/marzo/2025) | Fecha 14 (25/marzo/2025) |
---|---|
Brasil vs. Colombia | Argentina vs. Brasil |
Ecuador vs. Venezuela | Bolivia vs. Uruguay |
Paraguay vs. Chile | Chile vs. Ecuador |
Perú vs. Bolivia | Colombia vs. Paraguay |
Uruguay vs. Argentina | Venezuela vs. Perú |
Fecha 15 (5 y 6 /junio/2025) | Fecha 16 (10/junio/2025) |
---|---|
Chile vs. Argentina | Argentina vs. Colombia |
Colombia vs. Perú | Bolivia vs. Chile |
Ecuador vs. Brasil | Brasil vs. Paraguay |
Paraguay vs. Uruguay | Perú vs. Ecuador |
Venezuela vs. Bolivia | Uruguay vs. Venezuela |
Fecha 17 (4 y 5/sep/2025) | Fecha 18 (9/sep/2025) |
---|---|
Argentina vs. Venezuela | Bolivia vs. Brasil |
Brasil vs. Chile | Chile vs. Uruguay |
Colombia vs. Bolivia | Ecuador vs. Argentina |
Paraguay vs. Ecuador | Perú vs. Paraguay |
Uruguay vs. Perú | Venezuela vs. Colombia |
A Ecuador le resta recibir a Venezuela (fecha 13), a Brasil (jornada 15) y a Argentina (fecha 18), mientras que debe visitar a Chile (jornada 14), a Perú (fecha 16) y a Paraguay (jornada 17).
De no ganar los dos próximos encuentros, la Tricolor necesita al menos sumar otras cuatro unidades en los juegos de marzo próximo para mantenerse entre los tres primeros lugares de la tabla de posiciones y estar más cerca de su clasificación. (D)