En los entrenamientos de Ecuador para medirse con Perú el martes próximo hay sensaciones encontradas: “tranquilidad” y “bronca”. Aquello, en palabras del seleccionador Gustavo Alfaro, como resultado del empate a 1 con Brasil el pasado jueves en Quito, un partido en que la Tri “merecía” salir victoriosa y sellar su clasificación para el Mundial de Catar 2022, objetivo que buscará en Lima.
“Por un lado, lo que siento es tranquilidad”, dijo Alfaro a los medios de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. “Sé que los jugadores responden y están comprometidos con lo que quieren”.
Publicidad
Ante la Canarinha en el estadio Rodrigo Paz Delgado, Ecuador sumó un punto que lo acercó a la próxima Copa del Mundo. En un partido marcado por las correcciones del VAR y el árbitro colombiano Wilmar Roldán, Félix Torres puso la paridad tras el gol de Casemiro y le permitió a la Selección llegar a 24 puntos (+10 de gol diferencia) en el tercer lugar del clasificatorio sudamericano.
“Por otro lado, bronca, por la sensación de que hicimos todo para ganar el partido”, continuó el seleccionador de la Tri. “Si esta selección necesitaba o merecía algo grande, era ganarle a Brasil, después de todo el esfuerzo y las adversidades que había que tenido que soportar a lo largo del partido. Son sensaciones encontradas: tranquilidad por la respuesta de los jugadores y bronca e impotencia por no haber conseguido el resultado”.
Publicidad
Ya en la rueda de prensa pospartido el jueves, Alfaro se había mostrado incómodo por las decisiones arbitrales y la aplicación de la tecnología. “Estamos conmocionados por el desarrollo del partido, por lo extraño, por todas las cosas que sucedieron. Ahí es donde entra uno en las sutilezas del VAR, que ven microscópicamente o buscan cosas para justificar hacia un lado u otro. Esto le está quitando la esencia al fútbol”, dijo entonces.
Ecuador trabajó el fin de semana en Quito antes de su viaje a Lima, donde chocará con Perú, selección que se ubica cuarta en la eliminatoria y también perseguirá el triunfo en el Estadio José Díaz para acercarse a su objetivo de participar en Catar 2022.
En caso de vencer, la Tri conseguirá virtualmente el boleto a la Copa del Mundo por cuarta vez en su historia. Con el empate, deberá esperar otros resultados la misma décima sexta jornada –sobre todo el de Colombia, que visita a Argentina– o en fechas posteriores, en las que enfrentará a Paraguay y la Albiceleste. (D)