Nery Pumpido, campeón con Argentina en México 1986, no pudo terminar el partido contra la Unión Soviética jugado en Nápoles, por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial de Italia 1990 por una lesión. El 13 de junio de ese año entró en su lugar Sergio Goycochea, de 27 años, golero de River Plate. Terminó la etapa de un guardameta en la albiceleste y empezó la de otro.
Goycochea fue titular en el resto de la Copa del Mundo. En octavos de final, contra Brasil, fue clave al impedir que una andanada de ataques auriverdes se convirtieran en gol. Argentina ganó 1-0, pasó a cuartos, y eliminó a su clásico rival.
Publicidad
En la siguiente ronda, ante Yugoslavia, comenzó la leyenda de Goycochea como atajador de penales. Tras 120 minutos el 0-0 forzó a una tanda de penales. Maradona falló su disparo, pero el Vasco Goycochea puso orden al parar los tiros de Dragoljub Brnovic y Faruk Hadzibegic. El cobro de Dragan Stojkovic fue al travesaño. Los sudamericanos vencieron 3-2.
- Tabla de posiciones de los grupos del Mundial 2022 de Qatar
- Calendario, fixture y horarios del Mundial de Qatar 2022
- Estadísticas, horarios, partidos y resultados de la Copa del Mundo de Qatar 2022
- Partidos de hoy en el Mundial de Qatar 2022
‘San Goyco’
En semifinales Goycochea demostró que no se podía hablar de casualidad ni de fortuna. El 1-1 con Italia, la selección local, no se deshizo ni en tiempo extra. Argentina se quedó con la tanda por 4-3 y los lanzamientos de Roberto Donadoni y Aldo Serena fueron contenidos por el portero nacido en Buenos Aires.
Publicidad
Emiliano Dibu Martínez, llamado una ‘máquina perfecta y maquiavélica’ por usar lo que se ha calificado como ‘tácticas abusivas’ contra cobradores de penales (según la definición del noruego Geir Jordet, profesor en la Escuela Norwegian de Ciencias del Deporte de su país, y experto en Psicología del deporte, Actuación y asfixia bajo presión, y Desarrollo de la pericia), es en Qatar 2022 el sucesor de Goycochea en Argentina.
Los dos especialistas en parar penas máximas dialogaron luego del triunfo gaucho por goleada 3-0 sobre Croacia, en semifinales de Qatar. La charla mantenida en la Televisión Pública de Argentina la reprodujo el portal Infobae.
Esto dijo Dibu sobre lo realizado en la segunda ronda: “Supimos sufrir con Australia, supimos sufrir con Países Bajos. No nos pesó el empate con ellos, supimos muy bien jugar el segundo tiempo del tiempo extra. En los penales tuvimos la lotería y la suerte de pasar. Nos pasó lo mismo que en la Copa América: ganamos por penales y en el siguiente partido hicimos un partidazo”.
‘Se me acaba el negocio’
En broma, Goycochea no aceptó la comparación con una lotería y le dijo a Martínez: “Dibu, eres el arquero de Argentina, hace 32 años que vengo robando con los penales (atajados en Italia 1990). No digas que es una cuestión de suerte: se me acaba el negocio”.
Martínez, de 30 años, que tapa para el Aston Villa de la Premier League, resaltó el trabajo que hace con el cuerpo técnico albiceleste y a los otros porteros. “Hay crédito de los arqueros. Siempre tenemos reuniones antes de los partidos. Con Martín (Tocalli), Damián (Albil), (Darío) el Mono Herrera, Gero (Rulli) y Franco (Armani) siempre analizamos al rival”.
Y remató: “Después es decisión mía. Ellos me habían dicho que el tercer penal ante Países Bajos podía ir cruzado abajo y mi decisión fue quedarme en el medio. La decisión siempre es mía. Hay gente que conozco, son sensaciones, les veo las cara un poco tensas y van al lugar preferente donde se sienten cómodos. Estudio mucho eso, más allá de los videos”. (D)