Ecuador empezará este sábado, contra Colombia (desde las 15:00), su undécima participación en un torneo preolímpico de fútbol, en busca de uno de los dos boletos que tiene la Conmebol para los Juegos de París 2024. No es favorable la historia para el balompié nacional en este certamen, cuya primera edición se jugó en 1960, aunque la Tricolor recién debutó en la versión cumplida en 1964, camino a los Juegos Olímpicos de Tokio de aquel año.

El estreno fue en Lima, contra los dueños de casa, con los que Ecuador empató 1-1, con tanto de Simón Bolívar Rangel. Luego perdió 1-0 con Argentina, igualó a 1 con Uruguay, para caer con Brasil 3-1 y 4-1 ante Colombia. Los albicelestes y los auriverdes se quedaron con las dos plazas disponibles.

Publicidad

Hasta ahora, el balompié ecuatoriano y el de Bolivia son los únicos de Sudamérica que no han estado presentes en los Juegos Olímpicos. Venezuela asistió a los de Moscú 1980 (Argentina y Colombia clasificaron, pero los gauchos se unieron al boicot internacional contra Rusia, que invadió Afganistán. Perú, como tercero, tampoco aceptó ir; y los llaneros, que fueron cuartos en el preolímpico, dijeron que sí).

Caricatura de River, antes de la participación de Ecuador en el Preolímpico Sub-23 de Asunción 1992. Foto: Archivo

Primer triunfo tricolor

Publicidad

Ecuador también compitió en los preolímpicos de 1968, 1972, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004 y 2020. No intervino en los de 1960, 1976 y 1980. Luego de la edición 2004, el torneo dejó de realizarse porque la Conmebol decidió que el Sudamericano Sub-20 sirviera de clasificatorio para los JJ. OO. El 14 de agosto de 2018 se anunció la reanudación de la contienda, de cara a Tokio 2020.

El primer triunfo nacional en el Preolímpico se produjo el 8 de febrero de 1984, cuando Colombia cayó 2-0 en el estadio Modelo, con goles anotados por Hamilton Cuvi y José Jacinto Vega. Ecuador fue la sede del campeonato en el que Argentina, Uruguay, Bolivia y Venezuela estuvieron ausentes. En la ronda inicial la Tri igualó 0-0 con Brasil, que trajo a Dunga (20 años), a Édson (estuvo en el Mundial 1986) y al centrodelantero Mirandinha, primer auriverde que jugó en la primera división de Inglaterra.

Brasileños y chilenos avanzaron a Los Ángeles 1984. Ecuador fue cuarto, con los mismos 5 puntos que Chile, y el tercero, Paraguay, al que dejó sin boleto en la última jornada a causa de una formidable victoria 3-2 (doblete de Wilson Armas y un tanto de Cuvi).

Gracias a Dusan

La primera de dos notables participaciones de Ecuador en el Preolímpico se dio en 1992, en Asunción, con Dusan Draskovic como técnico. La primera fase fue brillante. La selección sub-23 se impuso a Uruguay 2-0 (goles de Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado), a Bolivia 4-1 (Ángel Fernández, Héctor Carabalí, Cléber Chalá y en contra Juan Chávez), arrastró 5-1 a Chile (dos del Tanque Hurtado, Cuchillo Fernández, Iván Hurtado y Luis Musrri en contra).

Pero en el cuadrangular final dos derrotas y empate acabaron con el sueño de viajar a Barcelona 1992. Sin embargo, es el Preolímpico en el que más goles anotó Ecuador, que marcó doce y recibió seis.

Rumbo a Atenas 2004, la Tricolor terminó invicta (tres triunfos y dos empates), pero no bastó. Fue segunda del grupo B, que ganó Argentina, y enfrentó a Colombia en duelo de playoffs para ingresar al cuadrangular final, y tras el 0-0 los cafeteros se impusieron mediante tiros penales.

Cifras terribles

Hubo participaciones atroces de la Selección, como en 1996 (tres derrotas en cuatro presentaciones, con 18 goles en contra: paliza 6-0 de Argentina, 4-0 de Chile y una sufrida ante Venezuela por 5-2). En las ediciones del 2000 y 2020 se perdieron los cuatro duelos en cada torneo.

Eduardo Hurtado hizo uno de los goles del 2-0 de Ecuador sobre Uruguay, en el Preolímpico sub-23 de 1992. Foto: Archivo

En general, en diez campeonatos preolímpicos, Ecuador ha jugado 45 partidos, ganó apenas 9 (el 20 %), empató 11 y perdió 25 (el 55,55 %). Ha convertido 46 tantos y recibió 81, para un gol diferencia de menos 35.

El historial de la Selección en el Preolímpico es tan malo como el de la Copa América (16 triunfos en 126 encuentros). (D)