Este sábado, 8 de marzo, se cumplirán 65 años del debut de Alberto Spencer en Peñarol. Spencer debutó en un amistoso contra Atlanta de Buenos Aires, que perdió 6-3, con un triplete de Spencer. Peñarol jugó de rojo. Lo hizo exactamente dos semanas después de su arribo, el 22 de febrero de 1960.
Lo increíble es que Spencer llegó en 1960 y fue campeón nacional de Uruguay de la temporada de 1959. El torneo se detuvo porque la celeste debía prepararse de urgencia para la Copa América Extra de Guayaquil, que se iniciaría el 5 de diciembre. Uruguay se coronó en el estadio Modelo, en el Sudamericano, que concluyó el 25 de diciembre de 1959.
Publicidad
La final de la edición del certamen uruguayo de 1959 se fijó para el 20 de marzo de 1960. Cuatro días antes, la dirigencia de Peñarol solicitó la habilitación de sus nuevas incorporaciones (la del ecuatoriano y la del argentino Abel Linazza) para jugar la definición con Nacional.
Su rival objetó la petición al argumentar que el encuentro correspondía a la temporada pasada y debían intervenir los actores de ese año. Peñarol se impuso en la batalla legal en la Asociación Uruguaya de Fútbol y con el respaldo de siete votos contra tres consiguió que sus contrataciones sean inscritas.
Publicidad
Así que este 8 de marzo de 2025 se celebrará el aniversario 65 del estreno de Spencer con Peñarol y el 20 de marzo también 65 de su primer título de los ochos nacionales que ganó.
En el Centenario, ante 67.446 espectadores, con goles de Luis Cubilla (81 minutos) y Linazza (89m, de tiro penal por falta a Spencer), Peñarol le ganó 2-0 a Nacional.
Fueron además cuatro títulos de goleo y lo mejor: tres coronas de la Copa Libertadores y dos veces campeón Intercontinental. 48 de sus 54 goles en la Copa fueron con Peñarol y seis con Barcelona SC, con el que jugó 37 veces entre 1971 y 1972, hizo 19 goles y avanzó dos veces a semifinales de la Libertadores. En la de 1971 hizo el pase gol para que el sacerdote español le anotara a Estudiantes de La Plata en un triunfo que acabó con el invicto pincharrata, en su estadio, por la Copa. El diario La Razón, de Buenos Aires, denominó a ese resultado como “hazaña”.
Su familia ha insistido a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que, al ser Spencer el goleador histórico de la competición de clubes más prestigiosa de Sudamérica, esa distinción lleve su nombre. Sin embargo, siguen esperando una respuesta.
El club que vendió su pase es el Everest, de Guayaquil. Ahí debutó en primera división. Ese club jugó por última vez en la serie A, en 1983.
Un diario de Montevideo publicó lo siguiente en enero de 1960:
En la última reunión del Consejo Directivo del Club Atlético. Peñarol quedó resuelto que el presidente de la entidad, Contador Gastón Guelfi, viaje a Ecuador, con el fin de entablar conversaciones para obtener la contratación del futbolista Alberto Spencer, jugador del cual se poseen excelentes referencias y que defendiera a la Selección de aquel país en el reciente Campeonato Sudamericano (hoy conocido como Sudamericano) realizado en Guayaquil. Se conoce la opinión del destacado DT compatriota Juan López, quien se refiere con sumo entusiasmo sobre las condiciones y posibilidades del joven ecuatoriano, de 23 años de edad y de un metro ochenta de estatura. Al concretarse el viaje del presidente de la institución de la calle Maldonado es evidente que en el seno del Consejo aurinegro existe un evidente optimismo con respecto de la contratación. Se cree que Spencer dará grandes resultados a Peñarol.
Aunque en realidad, Spencer tenía en ese entonces 22 años, iba a cumplir los 23 en diciembre de ese año.
En 1959 hubo por primera y única vez dos ediciones del Campeonato Sudamericano. La primera en marzo, en Buenos Aires, y en diciembre en Guayaquil. Fedenador (no existía la Federación Ecuatoriana de Fútbol) le pidió a Conmebol organizarlo, porque seguía la fiebre de tener un estadio nuevo, el Modelo, colosal para la época.
Ecuador no fue al de Buenos Aires, pero en el de Guayaquil tuvo un par de partidos notables como los primeros puntos en la historia conseguidos ante Argentina y el primer triunfo ante Paraguay. El DT de Ecuador era Juan López, técnico campeón del mundo en 1950, y su recomendación fue definitiva para que Peñarol lo fiche. (D)