Gustavo Alfaro, extécnico argentino de la selección de Ecuador, no se olvidó del comentario de indiferencia que hizo Kylian Mbappé sobre los combinados de Sudamérica de cara al Mundial de Qatar 2022.
El 24 de mayo del 2022, la estrella de la selección de Francia y el PSG, luego de una conferencia de prensa, habló con TNT Sports Brasil y dijo ante la consulta de la preparación para la máxima cita en Medio Oriente: “La ventaja que tenemos aquí es que siempre jugamos partidos de mucho nivel, tenemos la Nations League por ejemplo. Cuando lleguemos a la Copa del Mundo estaremos listos”.
Publicidad
“Argentina y Brasil no juegan partidos de mucho nivel para llegar a la Copa del Mundo. En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa. Y es por eso que cuando miras las últimas Copas del Mundo siempre son los europeos los que ganan”, destacó.
En una entrevista con el Youtuber Ezzequiel, Alfaro trató este tema y comentó: “Yo le digo que (Mbappé) venga a jugar acá… Que venga a la altura de Quito, a la altura de La Paz, al calor de Barranquilla, a Río de Janeiro o Fortaleza. O también a Chile, Paraguay y Venezuela, que tiene varios jugadores en Europa. Uruguay es algo maravilloso, un país tan chico que tiene el poder de jugadores en FIFA”.
Publicidad
“Acá (en Sudamérica) es mucho más complejo, es mucho más difícil. Si bien ahora se amplió el cupo con la cantidad de 48, hay más posibilidades y todo lo demás, pero yo te aseguro que cuando nosotros empezamos con Ecuador, vos sabías que había tres equipos que no peleaban, Argentina, Brasil y Uruguay, que podían estar mal, pero iban a estar en el Mundial y entonces te quedaban dos lugares directos y uno para el repechaje”, agregó el DT de origen argentino, el país que venció a Francia en la final de Qatar 2022.
Y “en Europa te enfrentas a una o dos selecciones (porque su sistema no es todos contra todos como en Sudamérica y se dividen en grupos en los que están equipos que sus naciones no tienen un fútbol desarrollado y otras potencias que están afrontando crisis como Alemania e Italia) y sabés que si les ganás, prácticamente ya estás en el Mundial”, remarcó.
“Acá tenés partidos presupuestados que son muy difíciles. Entonces para mí, sin lugar a dudas, después de haberlas vivido (dirigiendo a Ecuador), no dudo en decir que son las eliminatorias más difíciles del mundo”, concluyó. (D)