Una de las características más apreciadas para un portero es su capacidad de atajar penales. Esta habilidad ha llevado a selecciones a ganar mundiales y a clubes a ganar competiciones continentales, como la UEFA Champions League y la Copa Libertadores.
Geir Jordet, profesor en la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte, es un investigador que ha dedicado varios años de su vida estudiando los comportamientos en el campo que impulsan el rendimiento de los partidos de fútbol. Esto lo ha llevado a investigar todo acerca del balompié, incluyendo el tiro penal.
Publicidad
En septiembre del 2021, Jordet publicó un hilo de Twitter en el que enumeró cinco técnicas que usan los porteros para evitar que los jugadores acierten al momento de disparar al arco en el punto de los once metros.
1. Técnica de distracción visual
La primera técnica es la distracción visual, descrita por el experto como la tendencia de los porteros de involucrarse en “movimientos erráticos para perturbar el campo visual del tirador, llamar la atención y crear desorden”. Según un estudio, los jugadores tienen un 10 % menos de probabilidades de anotar cuando se enfrentan a una distracción.
Publicidad
Esta distracción puede presentarse de varias formas, como que los guardametas tambaleen las piernas, salten continuamente, caminen por todo el área antes de que se ejecute el penal o ponerse de espaldas. “La clave es ser asimétrico o impredecible”, dice Jordet.
Un ejemplo de esto fue lo que hizo José Francisco Cevallos durante la tanda de penales de la final de la Copa Libertadores 2008 entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Fluminense. Antes de cada penal pateado por los jugadores del Flu, Cevallos se puso de rodillas y de espaldas. Cevallos terminaría atajando tres lanzamientos, ayudando así a que Liga gane su primer torneo internacional.
2. Técnica de confrontación física
La confrontación física empleada por los arqueros consiste en acercarse al pateador instantes antes de que ejecute el penal. “Es directo, tiene la intención de intimidar y es difícil de ignorar”, dice Jordet. Puede desestabilizar emocionalmente y distraer cognitivamente.
Diego Alves, conocido por su habilidad de atajar penales, ha usado esta técnica. El portero brasileño, recordado en el fútbol español por tapar este tipo de disparos a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, confrontó a Antoine Griezmann en un partido entre Atlético Madrid y Valencia en 2016. Se paró en frente de él varios segundos en el punto penal, moviendo los brazos, hasta que el árbitro le indicara que retornara a su arco. Instantes después, detuvo el penal.
3. Confrontación verbal
Algunos arqueros recurren a las palabras para distraer a sus rivales. A través de mofas, desafíos o insultos, tratan de intimidar al lanzador del penal. Eso es lo que hizo Emiliano Martínez, guardameta de Argentina, durante la tanda de penales contra Colombia por la semifinal de la Copa América 2021.
Cuando Yerry Mina se disponía a tirar, Martínez empezó su estrategia: “Mirá que está un poco adelante la pelota, eh; está la pelota adelante, eh”, dijo. Mina respondió que “no, está en el punto blanco”, y de inmediato el golero contestó: “Sí, sí, hacete el boludo, ya te conozco a vos. Te gusta hacerte el canchero. Sí, mirá. Mirá que si me la cruzas, te la atajo, eh. ¡Mirá que te como, hermano! ¡Mirá que te como, hermano!”. Martínez se lanzó hacia su izquierda, así parando el penal.
4. Técnica de demora
“Una técnica más sutil e indirecta (para hacer que el rival falle un penal) es simplemente tomarse un tiempo para prepararse”, indica Jordet. Según un estudio realizado por él, si el tirador se ve obligado a esperar la señal del árbitro (porque el portero tarda), la probabilidad de gol se reduce en un 20-30 %.
Edwin Van der Sar demoraba de esa forma a sus rivales en tales instancias. En la final de la Community Shield de 2007, el Manchester United empató a 1 contra Chelsea, por lo que el campeón debía definirse por penales. Cada vez que era el turno del Chelsea, Van der Sar caminaba lentamente hacia el arco, así obligando al lanzador a esperarlo y a que se “marine en su ansiedad”, describe Jordet en una entrevista con The Telegraph.
Van der Sar atajó los primeros tres penales, y el Manchester los anotó todos, así quedando un marcador de 3 a 0.
5. Técnica de manipulación social
“Una estratagema verdaderamente maquiavélica”, dice el investigador al referirse a esta técnica. En este caso, el portero no se dirige directamente al jugador que ejecutará el tiro, sino a sus compañeros. Emiliano Martínez, desempeñándose como arquero del Aston Villa de la Premier League, empleó esta estrategia contra el Manchester United en la presente temporada, en un partido que su equipo estaba ganando 1 a 0 hasta el minuto 90, instante en que los Red Devils consiguen un penal.
Al ver que Bruno Fernandes se apuntaba a cobrar la falta, Martínez se acercó y apuntó hacia Cristiano Ronaldo diciendo que él como jugador estrella del United debía cobrar el penal. Fernandes de todas formas lo ejecutó, pero mandó el balón por encima del travesaño, y Martínez celebró de inmediato con un baile. (D)