La propuesta de Javier Milei, presidente de Argentina, de permitir que los clubes de fútbol adopten la forma de sociedades anónimas deportivas (SAD) a través del Decreto de Necesidad Urgente (DNU) ha generado resistencia por parte de la Confederación Argentina de Deportes (CAD).

Revolución en el fútbol de Argentina: Javier Milei propone convertir a clubes en sociedades anónimas

La CAD presentó un recurso de amparo solicitando la suspensión cautelar de las medidas contempladas en el DNU. Advierten que si el decreto de Milei sigue adelante, Argentina podría enfrentar sanciones de la FIFA y Conmebol, poniendo en peligro la participación en la próxima Copa América y los Juegos Olímpicos de París, publica diario AS.

Publicidad

Presidente de Argentina: Juan Román Riquelme mandó gente a putearme en las elecciones de Boca Juniors

Según la CAD, la actuación del Gobierno de Milei infringe la autonomía legal de las asociaciones civiles y deportivas, como establece el artículo 20 de la ley 20.655.

Destacan que esta autonomía es respaldada por organizaciones internacionales, incluyendo el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y especialmente la FIFA, que establece penalidades severas ante la interferencia gubernamental en asuntos institucionales.

Publicidad

La CAD subraya que las acciones del Poder Ejecutivo amenazan la institucionalidad de las asociaciones civiles deportivas, advirtiendo que la Conmebol podría excluir a los clubes de fútbol argentinos de sus competiciones.

Además, sugieren que la participación de la selección argentina en la Copa América en Estados Unidos y en los Juegos Olímpicos de París 2024 podría estar en riesgo si el decreto persiste.

Argumentan que la supuesta emergencia invocada por el Gobierno para aprobar las medidas del DNU carece de justificación en el ámbito deportivo.

La CAD sostiene que el Poder Ejecutivo ha utilizado este recurso extraordinario como un medio para introducir las sociedades anónimas de objeto deportivo. (D)