En los últimos meses, el defensor ecuatoriano Piero Hincapié no ha sido regular en las formaciones titulares de su equipo, el Bayer Leverkusen de Alemania.

Pero esto, de acuerdo con la prensa de España, abriría el camino para que el tricolor pudiera irse a otro club y en concreto a Inglaterra, donde tres de los considerados grandes estarían tras su fichaje.

Publicidad

“Si bien Piero Hincapié ha sonado para muchos equipos, entre ellos algunos que no son de la liga inglesa, lo cierto es que es la competición británica la que parece puede pujar con más fuerza y premuera por el central zurdo del equipo de la aspirina”, señaló el portal español Don Balón.

“Es más, si bien se sabía que Jürgen Klopp lo quería como pareja de Virgil van Dijk, ahora son Mauricio Pochettino y Erik ten Hag quienes también parecen interesados en ficharlo”, añadió el sitio.

Publicidad

En la nota se abre la posibilidad de que en la próxima apertura del mercado de fichajes europeo, el tricolor pueda cambiar de equipo, situación que consideran “complicada”, pero no “imposible”.

“Se especula desde la liga inglesa que la suplencia de Hincapié ante el Eintrach Frankfurt (3-0) es la pasarela para que el equipo alemán deje vía libre a los conjuntos más ricos del continente para ficharlo y en verdad este cauce es el que usa la opinión pública británica para situar al jugador ecuatoriano en la órbita de la Premier en el próximo mercado de fichajes invernal. No será fácil, pero no se ve como un imposible”, señaló la web.

“Más allá del dinero que pida el Leverkusen por su jugador, que estará por encima de los 50 millones de euros, tanto Klopp como Ten Hag o Pochettino ven hueco al futbolista sudamericano. De hecho, los red devils, los últimos en llegar a esta pelea, lo ven como recambio de una hipotética salida de Raphael Varane, jugador al que no quiere Jim Ratcliffe, nuevo inversor del club, y que podría romper su compromiso con el United antes de tiempo: el interés por Hincapié y la necesidad de vender al galo pueden servir para este cambio de cromos”, concluyó. (D)