“Colombia vuelve a Ecuador, en donde la última vez fue goleada 6-1 (...) El recuerdo de la última visita de la selección Colombia a Quito para enfrentar a Ecuador por una eliminatoria mundialista, no es el más grato”, reconoce el diario El Nuevo Siglo, de Bogotá, respecto al juego de este martes por la cuarta fecha de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026, al conectar este duelo con una de las mayores tragedias del fútbol cafetero en sus participaciones premundialistas, ocurrida el 17 de noviembre del 2020.

Este lunes el periódico El Espectador, también de la capital norteña, tampoco pudo eludir el recuerdo del escandaloso resultado. En su nota titulada ‘Los fantasmas de Quito asustan a Colombia’, el rotativo remarca que “la selección se prepara para jugar contra Ecuador la cuarta fecha de las eliminatorias. El historial contra la Tri en su casa no favorece a los colombianos”.

Publicidad

Se puede leer esto: “De los fantasmas de Quito se ha hablado mucho en los últimos días. Son las horas previas al duelo entre Colombia y Ecuador por la fecha cuatro del camino a la Copa del Mundo de 2026. Del 6-1, la hecatombe de Carlos Queiroz y, por supuesto, la consecutiva debacle de la clasificación frustrada al Mundial de Qatar 2022. De eso se habla, porque el pasado asusta”.

‘Desastre futbolístico’

Publicidad

Cuando empiece a rodar el balón habrán transcurrido 1.064 días (2 años y 11 meses) de la mayor goleada de Ecuador en las eliminatorias. En su portal la revista Semana hace otro enfoque sobre la paliza que recibieron los cafeteros en la mitad del mundo en una nota con este encabezado: ‘Estos son los jugadores de la selección Colombia que repiten ante Ecuador después del desastroso 6-1′.

Dice la publicación: “Entre las peores goleadas que ha sufrido Colombia se cuentan por Copa América el 9-1 de Argentina en 1945, con Brasil 9-0 en 1957. Por eliminatorias, Chile 7-2 en 1965, Brasil 6-0 en 1977 y por supuesto la que ayudó a que la selección se quedara sin Copa del Mundo en Qatar 2022. Sucedió en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, en Ecuador y Carlos Queiroz técnico de ese entonces, citó 24 jugadores para las fechas tres y cuatro de las eliminatorias sudamericanas. Falcao no estuvo y como novedad se dio el regreso de Edwin Cardona”.

Y luego viene, en Semana, el conteo de quienes fueron parte de ese equipo vapuleado y que ahora forman parte del proceso que comanda Néstor Lorenzo. “Entre los llamados de ese desastre futbolístico hay varios que también están en la lista de Lorenzo para la denominada revancha en 2023. Entre los arqueros citados, ambos técnicos llamaron a Camilo Vargas y Álvaro Montero que en 2020 estaban en Deportes Tolima. La diferencia es que esta vez, Vargas fue expulsado contra Uruguay y a última hora el entrenador argentino citó a José Luis Chunga del DIM”.

Titulares y suplentes en el 6-1

Además, “de la zona defensiva, repiten Davinson Sánchez y Frank Fabra, quienes no tuvieron un buen partido en su titularidad con Uruguay el pasado 12 de octubre. Fabra, junto a Wilmar Barrios, perdieron el balón para el segundo gol de los charrúas. Está hoy como en el 6-1, el jugador del Zenit de San Petersburgo y Matheus Uribe, en la primera línea de volantes”.

Y por último se relata que “más adelante, están de nuevo James Rodríguez, autor del descuento desde el punto penal esa amarga tarde del 17 de noviembre de 2020 y Luis Fernando Díaz.

Refiere Semana: “Estos fueron los titulares y suplentes en el 6-1: Camilo Vargas; Luis Orejuela (Luis Muriel), Davinson Sánchez, Jeison Murillo, Johan Mojica (Frank Fabra); Matheus Uribe (Wilmar Barrios), Juan Guillermo Cuadrado, Jefferson Lerma (Edwin Cardona); James Rodríguez, Luis Díaz (Luis Suárez) y Duván Zapata”. (D)