Francia y Argentina se enfrentarán el domingo en el estadio de Lusail en un duelo que para la selección ganadora de la final de la Copa del Mundo de Qatar 2000 representará un tercer título, acercándose al palmarés de Brasil (cinco) e Italia y Alemania (cuatro cada una).
Para los galos, de ceñirse la corona, sería el segundo éxito consecutivo; para los albicelestes un triunfo implicaría su primera estrella desde México 1986, después de los sinsabores de las finales perdidas ante Alemania en Italia 1990 y Brasil 2014.
Publicidad
La del 2022 es una final que ofrece numerosas y muy diversas vertientes, entre ellas un nuevo enfrentamiento por la supremacía universal entre Europa y Sudamérica, los continentes que se reparten los campeonatos desde 1930. Los números dejaron de ser parejos porque ahora la mayor cantidad de títulos, en 21 ediciones del Mundial de la FIFA, favorecen al Viejo Continente.
La final entre Francia y Argentina será la undécima entre selecciones de Europa y América y en ese escenario particular el balance sí marca una clara superioridad de uno respecto al otro continente.
Publicidad
Estos son los choques intercontinentales en finales de la Copa del Mundo y sus respectivos resultados.
1. Suecia 1958
Recién en la sexta edición de la Copa del Mundo la final fue entre una selección de Europa, Suecia, y otra de Europa, Brasil. La victoria fue para la auriverde 5-2 sobre los anfitriones suecos.
2. Chile 1962
Por segunda ocasión al hilo que hubo final intercontinental y otra vez Brasil se coronó. En Santiago aseguró el bicampeonato con un triunfo 3-1 ante Checoslovaquia en duelo clave.
3. México 1970
Con una legión de superdotados (Pelé, Gerson, Tostão, Rivelino, Jairzinho) Brasil mantuvo para América el invicto ante Europa en las finales del Mundial de la FIFA. Italia perdió 4-1 en el estadio Azteca.
4. Argentina 1978
Sudamérica siguió siendo imbatible para Europa cuando de choques en finales del Mundial se trató gracias a la victoria 3-1 de Argentina sobre Holanda, en Buenos Aires. La selección local se coronó con un triunfo en tiempo extra.
5. México 1986
Con Diego Maradona en plan estelar Argentina rivalizó con Alemania en otro duelo América vs. Europa. En el Azteca la albiceleste se quedó con el trofeo al superar 3-2 a los germanos.
6. Italia 1990
Al llegar a la media docena de contiendas en finales del Mundial se rompió la racha victoriosa de América sobre Europa. En el estadio Olímpico de Roma Alemania ganó el partido por el título por un marcador estrecho (1-0) mediante el cobro de un tiro penal.
7. Estados Unidos 1994
En esta Copa del Mundo se aplicó, futbolísticamente, la Doctrina Monroe: América para los americanos. Brasil, tras un 0-0 en 120 minutos doblegó en la final a Italia, representante de Europa, en una definición por tiros penales.
8. Francia 1998
Cerca del final del siglo XX hubo campeón inédito en el Mundial. En su casa, Francia sacó la cara por Europa en una final contra un adversario de América. Brasil perdió 3-0 ante los de Zinedine Zidane.
9. Japón-Corea del Sur 2002
Por quinta vez seguida hubo un cara a cara entre América y Europa, la racha más seguida de este tipo de topes intercontinentales por la final de la Copa del Mundo. En el primer Mundial en Asia la victoria fue para Brasil 2-0 ante Alemania.
10. Brasil 2014
La última final entre selecciones de Europa y América se realizó en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro. Alemania se llevó a su continente el trofeo de la Copa del Mundo al vencer 1-0 a Argentina.
De diez choques entre selecciones americanas y europeas en la final del Mundial de la FIFA el éxito favoreció siete veces a los primeros. La del domingo será la versión número once de estos encuentros intercontinentales (50%), la más repetida en 92 años de historia. (D)