“José Tamariz Crespo tiene un lugar señero en la gran historia del Barcelona Sporting Club, entidad que presidió entre 1978 y 1981 sin la más leve sombra y con el aura de su talla moral indiscutida. El resultado de su gestión tiene signos dorados: el club más popular del país ganó los campeonatos nacionales de 1980 y de 1981″, escribió en EL UNIVERSO, el 20 de agosto del 2017, Ricardo Vasconcellos Rosado, al pedir un busto en honor del prestigioso directivo.

“Un expresidente que se ganó el respeto y la admiración de todos”, publicó en sus redes sociales el radiodifusor Mario Canessa al lamentar la muerte de Pepe Tamariz, como mejor se conocía al dirigente que labró una reputación de honestidad y rectitud a toda prueba.

Publicidad

La influencia ética de Tamariz no dejó de sentirse en Barcelona SC, pese a que después de cumplir su periodo de cuatro años no volvió a desempeñarse como dirigente canario, etapa en la que como presidente de la institución ganó de manera brillante el bicampeonato nacional de 1980 y 1981.

La auditoría de PKF

Para terminar con la incertidumbre y cálculos mal hechos respecto al real monto de la deuda de Barcelona SC —José Francisco Cevallos y Juan Alfredo Cuentas, presidente y vicepresidente financiero, en ese orden, dieron varias cantidades, las que se les ocurrían en el momento de ser consultados—, Tamariz tuvo un rol protagónico cuatro décadas después de alejarse del mando.

Publicidad

Pepe Tamatiz fue uno de los ocho socios notables que corrieron con los gastos de la auditoría realizada por la empresa PKF Ecuador & Co, con corte hasta el 30 de septiembre del 2019. Los otros fueron el presidente vitalicio de Barcelona, Jaime Nebot; los expresidentes Isidro Romero (campeón en 1985, 1991 y 1995, y finalista de la Copa Libertadores 1990), Nicolás Romero (asumió tras la huelga en 1975) y Julio Jurado, entonces titular de la Asociación Barcelona Astillero; además de Santiago Salem, Juan José Vilaseca y Esteban Amador, cuyos ancestros fueron notables dirigentes barcelonistas.

‘Riesgo de futuras demandas’

El 2 de junio del 2020, este Diario tuvo acceso al reporte de 75 páginas, 16 secciones y 2 anexos que determinó que el pasivo total de Barcelona SC, con corte al 30 de septiembre de 2019, era de $51‘624.789.

En el estudio se detallan diversas anormalidades, como por ejemplo que “el club no ha establecido políticas y procedimientos para la contratación de proveedores de bienes y servicios”, y que varias “obligaciones” incumplidas representan, para la institución, “riesgo de futuras demandas por parte de los jugadores impagos”.

De aquello habló José Tamariz en su última entrevista con EL UNIVERSO, el 8 de junio del 2020. El exitoso expresidente barcelonista fue lapidario en sus expresiones.

José Tamariz durante una entrevista en el 2018 con EL UNIVERSO

Estas son diez de sus duras sentencias:

1. “Que haya una deuda de más de $ 51 millones es preocupante. Ese déficit se origina en la irresponsabilidad y no comprendo cómo sucedió. Siempre dije que el problema de Barcelona, en los últimos años, es el mal manejo financiero.

2. “Se ha contratado irresponsablemente. Hubo fichajes absurdos, como el de Rolando Zárate, que ganaba $ 40.000 (llegó en el 2008, durante la presidencia de Eduardo Maruri y la vicepresidencia de Luis Noboa). Pasó lesionado, se fue y demandó al club por $ 2,5 millones. Lo peor es perder el juicio cuando los términos en la contratación lucieron sospechosos”.

3. “Hay empresas que son bien manejadas y otras no. Que Barcelona sea administrado como empresa no garantiza una solvencia si no se respetan las políticas internas. Se debe administrar con honestidad, con apego a la realidad, de una forma responsable”.

4. “Se debe volver a revisar el pasivo para establecer si los montos en las facturas que tiene el club son válidos. No me sorprendería que haya facturas por servicios que no fueron requeridos, ejecutados o de dudosa validez”.

5. “En las últimas administraciones de Barcelona SC sí hubo excesos, no hubo control. Nosotros nunca pagamos sueldos astronómicos, como lo han hecho las últimas dirigencias, como en el caso de Damián Díaz ($ 74.754 al mes, según la auditoría de PKF)”.

6. “Alguien debe defender los derechos de Barcelona SC. No puede ser que el club sea una vaca que la ordeña todo el mundo y se llevan toda la leche, y adiós. La vaca se va a morir”.

7. “Barcelona SC debe ser intervenido por un grupo de socios reconocidos y honestos, que amen al club. Ahora hay que entrar con una bomba de insecticida para matar a todas las ratas que están o han estado coladas en el club y limpiar esos estados financieros”.

8. “Yo no comprendo cuando le preguntan a un presidente de Barcelona SC (Cevallos) cuál era el pasivo y no sabía si eran 20, 29 o 30 millones (de dólares). Nada de lo que pasaba en el equipo era ajeno a mí cuando presidí al club. Es la función que uno acepta y, si no es capaz, ni siquiera debe pisar la oficina de administración de Barcelona SC”.

9. “Que revisen las deudas y ver si valen o no con la asesoría de un buen abogado. Todo esto para ver si se pueden poner en disputa esos pasivos (ir a juicios para invalidar deudas sin sustento). Se debe demandar a los sinvergüenzas que provocaron estas deudas”.

10. “Cuando se hacen las cosas fuera de la lógica se hace flecos al equipo. Es cuando las instituciones se complican, se van al diablo”. (D)