Marc Cucalón, joven futbolista que era considerado una de las grandes promesas de la Casa Blanca, anunció su retiro definitivo del fútbol profesional a través de una emotiva carta de despedida publicada en su perfil de Instagram el último martes 12 de noviembre.

Esta noticia ha conmocionado a los seguidores y a sus compañeros de equipo, ya que Cucalón era visto como una de las futuras estrellas del club y del fútbol europeo.

Publicidad

Según se ha informado, el joven decidió colgar las botas debido a una infección provocada por una rara bacteria que afectó sus músculos y articulaciones, debilitando su rendimiento físico. Pese a los intensos tratamientos y un proceso de recuperación, que se extendió durante varios meses, el futbolista no logró superar las secuelas de la infección lo que ha hecho imposible que pueda competir al máximo nivel.

La situación empezó en septiembre de 2022, cuando Cucalón se lesionó el ligamento cruzado en un partido ante el Celtic, en la UEFA Youth League. Se le realizó una intervención de la rodilla que no dio el resultado esperado, ya que la bacteria se alojó en el tendón lo que le provocó complicaciones y dolor recurrente.

Publicidad

Se supo, tiempo después, que el error ocurrió por una inadecuada limpieza de los instrumentos quirúrgicos.

Luego de casi dos años de lucha por volver, Cucalón decidió abandonar el deporte profesional y centrarse por completo en su rehabilitación.

Cucalón era apodado el Xabi Alonso de La Fábrica por su estilo de juego: un mediocampista elegante, inteligente y con una técnica sobresaliente, según sus entrenadores. En 2016 llegó al Real Madrid, proveniente del Real Zaragoza y asumió el rol de capitán en todas las categorías inferiores del equipo merengue.

La bacteria que obligó a Cucalon a retirarse puede provocar infecciones que dañan el sistema muscular y articular, siendo algunas de estas infecciones difíciles de tratar. En casos como el del joven futbolista, puede infiltrarse en el tejido muscular y las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria que produce dolor, hinchazón y, en ocasiones, deterioro crónico en la función muscular.

Esta inflamación es provocada por las toxinas que liberan las bacterias al multiplicarse en el organismo, lo que daña las células y los tejidos. Además, el sistema inmunológico, al intentar combatir la infección, a veces ataca los tejidos infectados, causando aún más daño. Si bien existen antibióticos que pueden tratar la mayoría de estas infecciones, algunas bacterias son resistentes o afectan áreas de difícil acceso, como las articulaciones, lo que complica el tratamiento y puede dejar secuelas permanentes.

La infección de Cucalón fue una de las más agresivas, y pese a los intentos médicos, las secuelas hicieron que su carrera futbolística fuera insostenible. Ahora, el exjugador ha decidido priorizar su salud y enfocarse en nuevos proyectos, mientras agradece a sus seguidores y al club por el apoyo constante. (I)