Son las 18:30 del lunes y en radio Diblú empieza la previa del partido por Liga Pro entre Mushuc Runa y Delfín de Manta, que tiene como sede Riobamba.

Se abre la transmisión y cuatro melodiosas, pero imponentes voces femeninas saludan a su público desde la cabina principal de la emisora guayaquileña.

Publicidad

Ahí están Daniela Veloz, Romina Riera, Fanny González y Nadia Manosalvas, listas para cumplir con sus funciones de relatora, informadora, comentarista y voz comercial.

Foto: Cortesía

Empieza el partido y la primera voz que se escucha es la de la China, su imponente voz al relato pone el toque especial de la transmisión combinada con la labor de sus compañeras.

Publicidad

De un momento a otro, Veloz acelera su narración y al instante se escucha el vibrante grito de ¡gooooool!

Termina el partido y los informes y comentarios van de la mano de González, Riera y Manosalvas y atenta y sonriente escucha Veloz.

Ellas son el equipo femenino de transmisiones de fútbol de Diblú, que han roto esquemas y han impuesto su marca en transmisiones deportivas.

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en la cual se celebra en honor al papel destacado que cumplen en la sociedad las damas.

María Paz Maldonado, directora de radio Diblú, se muestra orgullosa de las trasmisiones de su equipo femenino.

“Diblú fue la pionera, se rompieron los estereotipos de que solo los hombres narran fútbol. Los lunes tenemos la transmisión de la Liga Pro de nuestro equipo femenino que lo denominamos Ladies Night y esto despierta las ganar de otras chicas que buscan ser relatoras”, expresó.

“Nosotros animamos a las chicas a que no se queden solo como reporteras, sino que vayan por más, que busquen ser comentaristas, narradoras, será un poco complicado, pero serán protagonistas de su propia historia”, añadió.

Mientras que Veloz rompió paradigmas en incursionar en la narración deportiva, se muestra orgullosa de este hecho, que marca un precedente positivo en el deporte.

“Se rompió el estereotipo de que las mujeres también pueden narrar, tengo compañeros que me felicitan e incluso me ayudan a mejorar, pero cuando hablamos de sociedad siento como que todavía cuesta aceptar. Tengo el apoyo y también hay críticas destructivas”, precisó.

“Mi papá (Freddy Veloz) es mi fan número uno, en reuniones de familia habla de mí, siempre me apoya, al igual que la familia y los compañeros, que creen en el talento femenino. Todos me han apoyado y estoy muy agradecida”, comentó la China, que lleva cerca de cuatro años en la labor de narración.

Mientras que Romina Riera, otra integrante del equipo de transmisión, se mostró orgullosa por lo logrado y cree que se han roto esquemas.

“Estamos contentas por lo que hemos logrado, las personas se conectan ansiosas todos los lunes, somos las que al final informamos todo lo que pasa, tenemos una audiencia que disfrutan de nuestras voces”, dijo.

“Yo les digo a todas las mujeres que gustan del periodismo deportivo que disfruten, que cuando se hace lo que nos gusta, no se siente que es un trabajo. Esto es muy increíble”, concluyó Riera. (D)