La probabilidad de que se postergue la doble fecha de la eliminatoria sudamericana (25 y 30 de marzo) es cada vez más alta, según la información de las ediciones digitales de los diarios El País, de Montevideo, y El Tiempo de Bogotá. Mientras, este sábado se realiza una reunión virtual entre autoridades de la FIFA, Conmebol y los miembros del Comité Ejecutivo de esta última entidad —integrada por los presidentes de cada una de las diez asociaciones miembro—. El viernes, Gianni Infantino, titular de la FIFA, hizo esfuerzos para lograr la habilitación de un corredor sanitario, pero en Europa no confían en la eficacia de esa medida para contener eventuales contagios de COVID-19 de los jugadores que militan en clubes del Viejo Continente y que deben viajar para unirse a sus respectivas selecciones.
Ante este panorama y la negativa inflexible, especialmente de equipos europeos, sobre todo los de la Liga Premier y de la Bundesliga —que se han manifestado en contra de la liberación de los seleccionados sudamericanos ante los riesgos de contagios y porque a su vuelta deberán someterse a una cuarentena de diez días—, ha surgido como opción trasladar de fecha dos duelos premundialistas de Conmebol, que corresponden a marzo, a otro mes del 2021.
Publicidad
Esta propuesta, que parece tomar fuerza, implica ampliar el número de partidos en el periodo de septiembre próximo, y que no sean dos juegos eliminatorios sino tres o hasta cuatro, ampliando también los tiempos en los que los clubes de Europa tendrían que ceder a los futbolistas. Las fechas triples para el futuro tampoco satisfacen a los europeos, “pero en todo caso no tendrían más remedio que hacerlo, luego de que en abril expire la norma a la cual hoy se aferran para no ceder a los jugadores”, aclaró El País, de Uruguay.
Esta alternativa, presentada por representantes de varias federaciones, se impondría a otras que no contarían con consenso. No obstante, “se suman problemas de la política interna sudamericana, como el anuncio de Colombia de que no permitirá el ingreso de la delegación de Brasil para afrontar el partido en Barranquilla, lo cual termina reforzando la posición europea y debilitando la de Conmebol”, añadió el rotativo charrúa.
Publicidad
Pero hay más propuestas: que los combinados de Sudamérica jueguen en Europa, una idea que habría surgido de la FIFA. Significaría presentarse en sedes como Budapest, Bucarest y Atenas, como ya ha hecho la UEFA para los partidos de la Champions League y la Europa League. Sin embargo, esta posibilidad sería la que menos acogida tendría entre las diez federaciones de la Conmebol.
También se estudia que la fecha doble de marzo se programe para los días previos a la Copa América, que comenzará en junio próximo en Colombia y Argentina. Y además, como medida en caso de no poder tener a los futbolistas que pertenecen a los equipos de Europa, se estudia la opción de mover para diciembre los partidos que quedarían pendientes.
La doble jornada de las eliminatorias sudamericanas se ha programado originalmente para el 25 de marzo con los partidos Bolivia-Perú, Venezuela-Ecuador y Chile-Paraguay. El día 26 cerrarán esa fecha los encuentros entre Colombia-Brasil y Argentina-Uruguay. La sexta jornada se planeó completa para el 30 de marzo con estos compromisos: Ecuador-Chile, Uruguay-Bolivia, Paraguay-Colombia, Perú-Venezuela y Brasil-Argentina.
El año pasado, pese a la pandemia, la Conmebol pudo empezar la eliminatoria con la realización de las primeras cuatro fechas bajo estrictas medidas sanitarias y sin público, que también rigieron para completar las copas Libertadores y Sudamericana. (D)