El próximo viernes 28 de abril se cerrará el proceso de inscripción en el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ), que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

La entidad oferta carreras de tercer nivel tecnológico especializadas en dirección técnica y administración deportiva, siendo actualmente el único, con el Instituto de Guayaquil, en entregar la certificación a sus estudiantes para obtener la Licencia Nacional de Entrenadores C, B, A y Pro Nacional FEF.

Publicidad

La carrera de entrenador tiene una duración de dos años y medio, cinco periodos académicos. La inversión es de $1.390, cantidad que comprende matrícula y colegiatura por nivel; la modalidad es híbrida -virtual y presencial-.

En administración, también es el mismo tiempo que para la preparación como técnicos. El costo es de $ 792, por la matrícula y la colegiatura por cada periodo. Las clases son virtuales.

Publicidad

También cuenta con docentes de primer nivel, con personajes reconocidos y experimentados del medio; instalaciones óptimas con una cancha como exige la FIFA; tecnología de punta; malla curricular, aprobada por la Conmebol; convenios con instituciones destacadas en el ámbito futbolístico; programas de prácticas preprofesionales; Licencia Nacional de Entrenadores; y desarrollo de relaciones estratégicas.

Foto: Cortesía de la ISTFQ

“Nuestros estudiantes también realizan el trabajo de vinculación con la comunidad. Alrededor de 600 profesionales se han formado en el ISTFQ y están laborando en divisiones formativas de los diferentes clubes, también se desempeña como analistas de video; hay exalumnos que han conformado sus escuelas; y otros que están trabajando como técnicos en colegios de la capital”, destacó Gustavo Vásquez, DT profesional, docente ISTFQ y gestor de prácticas preprofesionales, en diálogo con EL UNIVERSO.

Vásquez, quien también es coordinador de formativas en el club Aampetra de Quito, destacó que entre sus graduados destacan Juan Carlos Pechón León, quien dirige a Orense Sporting Club de Machala; Joe Armas, al mando del Imbabura SC; Franklin Mago Salas, ídolo de Liga de Quito; Carlos Castro, exdefensa campeón con El Nacional.

¿Qué ocurre si se van a vivir a Guayaquil por trabajo u otro motivos? Vásquez explicó: “Un mayor de la policía nacional, de apellido Gallardo, estudió en el ITSFQ hasta tercer nivel y cuando pasó al cuarto le dieron el pase para Guayaquil, entonces terminó allá su carrera. Solo hizo una homologación de materias como se hace en las universidades, porque las mallas curriculares no son las mismas, pese a estar estudiando la misma carrera”.

Sobre la ceremonia que se realizó con varias figuras del balompié nacional en septiembre del 2022, Ana Belén Bravomalo, coordinadora de comunicación y relaciones públicas del ISTFQ, detalló: “Se realizó un curso de 300 horas para jugadores activos y retirados que han tenido una amplia trayectoria en nuestro país, y fui ahí que se graduaron Damián Díaz, Matías Oyola, Alejandro Castillo y muchos más. Se lo hizo como petición única de la Conmebol para que cada Federación, Asociación y Confederación apoye a los futbolistas que se destacaron en sus campeonatos. Ellos recibieron una certificación y recibieron la licencia B y A nacional para dirigir, luego de tres años ellos tienen que capacitarse para renovar sus documentos y ejercer, pero no es la validez de un título profesional”.

Para mayor información pueden llamar al número celular 099-512-5827 o escribir al correo electrónico admisiones@istfq.edu.ec.