DEPORTES

Publicidad

‘Hombres de negro’, primeros con la camiseta de la selección de Ecuador; en la Copa América 2024 la Tricolor usará este uniforme

Varios cambios en nueve décadas: desde el uso de camisa a indumentaria similar a la de un club de España.

La primera selección de fútbol de Ecuador en la historia usó camiseta negra. Así compitió en los I Juegos Bolivarianos de Bogotá 1938. Foto: Tomado de El fútbol ecuatoriano y su selección nacional

Publicidad

Actualizado el 

Negro. En 1938 ese fue el primer color de la camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol. Desde aquel lejano año, cuando se produjo el estreno absoluto de un combinado nacional de balompié en una competencia oficial, hasta los tiempos actuales, la indumentaria del representativo de Ecuador ha experimentado diversas modificaciones. Hoy algunos uniformes antiguos son considerados rarezas porque el predominio total del amarillo, azul y rojo es una costumbre arraigada hace muchas décadas.

No se conoce el origen de la camiseta negra que Ecuador vistió en los I Juegos Bolivarianos de 1938, realizados en Bogotá. ¿Tendencia de esas épocas añejas? Probablemente. Por una coincidencia negro también fue el color escogido por Barcelona y Emelec en 1925 para sus presentaciones iniciales en los campos de juego (en el caso de los eléctricos, cuatro años antes de su fundación formal, fijada en 1929).

Tampoco se sabe con certeza la razón de la mutación del negro al blanco, con los colores de la bandera en el centro, una confección que se empleó en el arranque de la década de 1940. Además, una camiseta que tenía parecido a la clásica del Fútbol Club Barcelona tuvo una vida fugaz en la Selección. La historia del vestuario de la Tricolor también incluye una novedad: camisas con botones por un lapso que abarcó doce años.

Publicidad

Men in Black

En 1938, con camiseta negra, Ecuador fijó varios hitos futboleros en los Bolivarianos. Fue la primera intervención nacional en un torneo oficial. Desde Guayaquil hasta el puerto Buenaventura (Colombia) la Selección viajó por mar en el BAE Presidente Eloy Alfaro. Luego emprendió la delegación un agotador traslado por tierra hacia Bogotá.

El debut fue un desastre. Perú se aprovechó de un rival completamente novato y lo superó 9-1, el 11 de agosto de 1938. El fútbol peruano gozaba ya de una experiencia gigantesca al haber jugado el Mundial de 1930. Después fueron los incas protagonistas brillantes en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, donde la poderosa Austria padeció en la prórroga para eliminar a los sureños en cuartos de final. De riguroso negro llegó el primer gol de Ecuador en la historia. El autor fue el guayaquileño Alfonso Suárez Rizzo, contra Perú, al minuto 7; era el 1-1 transitorio.

Publicidad

Pero sí hubo alegrías con la camiseta negra al festejarse con ese color la primera victoria ecuatoriana. El 15 de agosto de 1938, por los Bolivarianos, la Selección arrolló 5-2 a Venezuela, con tantos de Enrique Herrera (2), Suárez Rizzo, Augusto Freire y Manuel Arenas. Un triunfo inesperado se obtuvo 72 horas después cuando los hombres de negro sometieron 2-1 al local, Colombia. Anotaron Herrera y Freire. En el cierre, el 22 agosto, Bolivia se impuso 2-1. Nunca más Ecuador usó la divisa negra.

Como el FC Barcelona

Publicidad

Con una camiseta similar al del Barça catalán, y con pantaloneta negra, la Selección hizo su presentación en la Copa América. La Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) regía los destinos del balompié e inscribió al país para competir en la edición de Lima 1939 (la FEF no existía, recién fue creada en 1978. Fedenador es un organismo sin relación con la FEF) .

Manuel Arenas, el Divino Manco, era el capitán. En el estreno Ecuador cayó 5-2 ante Perú, que al final se coronó. Marino Alcívar, con una camisola de rayas verticales rojas y azules, marcó un doblete. Luego, el uniforme sufrió otra transformación radical: camiseta con fondo blanco y los colores de la bandera en el centro. Fue exhibida en las participaciones de 1941 (Santiago), 1942 (Montevideo) y 1945 (Santiago) en la Copa América.

Camisa con botones

En 1953, para la Copa América de Lima, se instauró el usó de una camisa abotonada con una innovación decisiva: la preeminencia del color amarillo, vigente hasta la fecha. La camisa, con el escudo de Fedenador, se estrenó en ese certamen de Conmebol y se repitió en los de 1955, 1957, 1959 (edición extraordinaria) y 1963. Ataviados así los futbolistas de la Selección jugaron los premundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966. En las eliminatorias rumbo a México 1970 retornaron las camisetas para no irse nunca.

Publicidad

Ecuador con camisa abotonada en la Copa América de Lima 1957. Foto: Tomado de El fútbol ecuatoriano y su selección nacional

En la década de los años 70 con un ropaje tricolor, sin mayores alteraciones de diseño, Ecuador compitió en la llamada Copa Independencia, de Brasil (1972), en las eliminatorias mundialistas camino a Alemania 1974, y Argentina 1978, y en la Copa América de 1975 y 1979. La renovación más notoria estuvo en el escudo. Desapareció el de Fedenador y fue reemplazado por uno con las siglas de la Asociación Ecuatoriana de Fútbol (AEF, la FEF seguía sin existir como tal).

En los años 80 y 90 la preponderancia del color amarillo no varió. Alternadamente hubo franjas azules y rojas, algunas veces verticales y otras horizontales; también se apreciaron en esas épocas diseños con la inclusión de ribetes de diferentes tamaños con aquellos dos últimos colores.

Tecnología moderna

Con el advenimiento del siglo XXI la tecnología se convirtió en un aspecto clave para la fabricación del uniforme de la Tricolor. Y fundamentalmente sus colores se universalizaron porque en el 2002, 2006 y 2014 concretó lo que no pudo en el milenio anterior: jugar en la Copa del Mundo de la FIFA.

En la Copa América Centenario, en Estados Unidos 2016, regresó a la camiseta del equipo nacional la franja diagonal, en la parte frontal. La indumentaria conmemorativa se diseñó con un nuevo tejido tricolor con filamentos ultrafinos y un juego de texturas e hilos metalizados de seguridad en su zona superior, según la empresa que la produjo.

Informó aquel entonces Marathon Sports que la modernidad de su diseño se plasmó en la elaboración con base en tejidos de alta tecnología (Hidrotec), útiles para asegurar un control adecuado de la temperatura corporal debido a la radiación UV. Ese sistema permitía encapsular bacterias y microorganismos, siendo una prenda funcional antibacterial que reduce la acumulación de sustancias que pueden irritar la piel.

Desde la Copa América del 2020 el escudo fue sustituido por uno absolutamente diferente al tradicional, que hoy es visible en la zona superior izquierda de la camiseta de la Selección. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad