Temas que no se dejaron de lado en la conferencia de Gustavo Alfaro fueron la altura de Quito y el trabajo de adaptación cumplido por la selección de Paraguay, que este jueves visita a Ecuador en los 2.800 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra Quito y el estadio Rodrigo Paz Delgado.

El DT de la Albirroja no desconoció la altura. Es un tema “que he tenido a favor y en contra”, dijo el argentino, con resultados a favor y en contra con clubes y selecciones.

Publicidad

Intensidad, dominio y paciencia: las claves de Sebastián Beccacece para el juego entre las selecciones de Ecuador y Paraguay por eliminatorias

Salió ganador en 2019 con Boca Juniors en visita al mismo escenario al que llegará como rival este jueves, fue goleada 3-0 a Liga de Quito por cuartos de final de la Copa Libertadores, y aunque los contextos cambian, las circunstancias son similares por las condiciones del juego.

Paraguay trabaja desde el lunes en Quito, un arribo anticipado que desató críticas y hasta preocupación entre la afición y medios paraguayos, pero Alfaro defendió su decisión.

Publicidad

“Esto para nosotros no es nuevo, porque vivimos jugando en un montón de circunstancias, como haber dirigido en copas Libertadores. A la altura la he tenido en las dos veredas, en contra y a favor cuando dirigí a Ecuador”, dijo el entrenador en conferencia de prensa.

‘Por suerte, Paraguay juega en la cancha de Liga de Quito, un campo más ‘light’ que el del estadio Atahualpa’, destaca el DT Éver Hugo Almeida

Alfaro recordó este antecedente positivo en la altura, “con Boca en cancha de Liga”. “Vine también con días de anticipación, pero esto no es una decisión voluntaria, hay conceptos médicos, de fisiólogos y otros especialistas en la materia”, indicó.

“Hay distintos tipos de altura, como La Paz o El Alto (en Bolivia), y hay detalles en cuanto a la pelota, pero lo que hicimos esta vez no se puede hacerlo en El Alto porque no se puede hacer bases con jugadores del llano”, apuntó.

Pero analizadas las circunstancias, “nada de eso nos va a hacer ganar el partido, me tocó ganar con Boca, pero son otras situaciones, distintas circunstancias”, dijo Alfaro.

El timonel destacó que con la Albirroja viene preparado para enfrentar la complejidad de la altura y a un “gran equipo” como la selección de Ecuador. “Nos preparamos muy bien porque al frente tenemos una gran selección como Ecuador, que juega muy bien, pero siempre les decía a los chicos cuando estaba en Ecuador que hay que estar preparados porque se habla de jugar en la altura, como que el rival no existiera. Al final, en esa etapa se demostró que venían a jugar contra Ecuador y no contra la altura”, dijo.

‘Con Gustavo Alfaro, Paraguay recuperó su identidad de juego’, asegura el golero Roberto Fernández

Con esos antecedentes vividos desde “este lado del mostrador”, “tenemos que jugar ante una gran selección de Ecuador y después contra la altura de Quito, que es un agregado a la complejidad misma del partido”, señaló.

Sobre la conformación del equipo abridor ante la Tri, el seleccionador de los guaraníes adelantó que debe definir aún “cosas con dos jugadores, realizar estudios de la actividad que tienen los futbolistas y su adaptación al trabajo. No solo va desde lo futbolístico, sino entendiendo desde lo que necesita el partido con Ecuador”, cerró Alfaro. (D)