Para referirse a Gustavo Alfaro, respecto a las recomendaciones que el argentino le hizo a Colombia sobre cómo jugarle a Ecuador el próximo martes, por la cuarta fecha de las eliminatorias al Mundial 2026, Carlos Torres Garcés usó calificativos duros como “desleal” e “irresponsable”. Es que el recordado Palillo, a diferencia de la nutrida legión de exjugadores ecuatorianos y nacionalizados que como blandos comentaristas —con y sin título de periodistas— abundan en varias estaciones de radio y televisión, no se anda con delicadezas. Es frontal cuando de opinar de fútbol se trata.
Alfaro, que clasificó a la Tricolor a la Copa del Mundo de Qatar 2022, dijo el viernes en Caracol Televisión, del país de la cumbia, que “para Colombia será clave en ese partido (en Quito) recuperar el balón bien arriba y defenderse con la pelota en su poder. Será un partido largo en el que, como en el tenis, Colombia tendrá que jugar pelota por pelota. Ecuador sufre cuando le sacan la pelota”. El DT que en la FIFA le ganó una demanda millonaria a la Federación Ecuatoriana de Fútbol le reveló a los cafeteros que, en el duelo del martes, “otra clave será jugar concentrado, no desconcentrarse, no a las distracciones. Hay que contar con esa capacidad para tener la pelota”.
Publicidad
Torres Garcés conversó este sábado con EL UNIVERSO sobre los consejos que repartió Alfaro en la estación cafetera que lo tiene como invitado durante los encuentros premundialistas. “Hablar de lo que él quiera es una potestad que tiene Gustavo Alfaro, como cualquier persona. Sin embargo, antes de hacerlo debió tener en cuenta argumentos éticos. No tomó en cuenta la ética a la hora de sugerir o recomendar públicamente a sus amigos de Colombia cómo debe jugar la selección de ese país contra Ecuador”, apuntó el exvolante que, como tal, fue campeón con El Nacional en 1973 y con Emelec en 1979.
¿Qué dijo James Rodríguez sobre Ecuador, próximo rival de Colombia en la eliminatoria sudamericana?
‘Alfaro es desleal’
Entrenador de Ecuador cuando Argentina, con Diego Maradona como titular, perdió (1-0) en el estadio Monumental en 1994, Torres Garcés, que es periodista graduado en la Universidad Estatal de Guayaquil, prosiguió con su punto de vista sobre los dichos de Alfaro.
Publicidad
“Para este señor pesó más trabajar en medios de comunicación colombianos que haber dirigido a la selección ecuatoriana. Alfaro puede decir lo que le dé la gana, pero dar consejos sobre cómo jugarle a Ecuador es algo que, por respeto y lealtad, debió eximirse de hacer. Si iba a decir cosas como ‘Yo sé esto porque dirigí a la Tricolor’, debió elegir otro ámbito y no el público. Alfaro no observó ningún aspecto ético en este caso”.
El adiestrador esmeraldeño que le dio a Emelec una corona en 1994 y un subcampeonato en el 2006 calificó así la conducta de Gustavo Alfaro: “Debió asumir otra postura. En Ecuador se lo recibió bien, se lo cobijó, e incluso algunos hasta lo idolatraban (un sector de la prensa ha propuesto que al técnico le levanten una estatua). Pero se comportó, con el comentario que realizó, como un irresponsable y como alguien poco menos que desleal”.
Líos con la FEF
Tiene Torres Garcés una hipótesis para explicar la postura del entrenador que fue eliminado con la Selección en la fase de grupos del Mundial 2022: “Creo que Alfaro le da sugerencias a Colombia de cómo venir a jugar a Ecuador en la altura de Quito porque se fue mal de aquí, respecto a su relación con la FEF. No conocemos cuáles son los entresijos de su trato con los dirigentes de la Ecuafútbol y, tal vez, por eso habla cosas que tal vez surgen del dolor que siente. Tiene, por lo visto, el alma lacerada”.
Finalmente, el exmediocampista ofensivo dijo: “Considero a Alfaro una persona inteligente a la hora de expresarse verbalmente, pero no hallo otra razón a lo que declaró que su actual mala relación con la FEF. Solo así me explico por qué dice públicamente cómo debe jugar Colombia en Quito para contrarrestar a la Tricolor en el partido del martes”. (D)