“Falta una persona de las características del Loco (Jonatan Álvez)”, dijo este miércoles Fricson George cuando EL UNIVERSO conversó con él y le preguntó sobre las razones de la eliminación de Barcelona Sporting Club de la Copa Libertadores, en un definición por penales, ante América Mineiro, en la antesala de la fase de grupos.
George amplió su punto de vista: “A Barcelona le faltó más empuje en los últimos 15 minutos del partido. Debió buscarse a los delanteros o los elementos que se proyectaban al ataque con centros, porque con pelota al piso era normal que perdieran porque los espacios estaban cerrados. Tal vez con pelotazos se pudo aprovechar la confusión del rival en el momento en que iba a rechazar. Yo creo que le faltó ser más punzante y más malicioso” a Barcelona SC.
Publicidad
Copa Sudamericana
El defensor esmeraldeño, campeón de Ecuador con Barcelona en 1995 y 1997, y parte del plantel canario que bajo el mando de Rubén Darío Insúa llegó la final de la Libertadores de 1998, complementó su opinión sobre la causas del adiós copero de los amarillos con esta reflexión: “Falta una persona de las características del Loco (Jonatan Álvez, semifinalista de la Copa en el 2017 con los canarios). Faltó esa rebeldía de no dar una pelota por perdida, de colaborar con la marca es lo que necesita hoy Barcelona para jugar en la Sudamericana”.
¿Es un fracaso no llegar a la fase de grupos y ser eliminado en cancha propia por un adversario de escasa tradición internacional?, se le preguntó a George. “No fue un fracaso. Habría sido así si al equipo lo dominaban, lo arrinconaba sobre su arco o lo goleaban, pero está eliminación de Barcelona fue en penales”, comentó.
Publicidad
Al terminar George hizo un par de recomendaciones a su club: “Recordemos que el América Mineiro se cerró bien atrás y de contragolpe buscó anotar; también tiene su mérito el equipo brasileño. Esto es una derrota más, pero hay que levantarse ya que el torneo nacional también es muy importante y Barcelona debe defender su liderato. Este traspié es para comprender qué hay que mejorar, no para quedarse en lamentos”. (D)