DEPORTES

Publicidad

‘Félix Sánchez Bas es un señor de coco duro. Ecuador es defensivo y sin ambición. Dudo que oiga consejos’, dice Israel Rodríguez, exarquero de la Tricolor

Apuntar a ganar el título en el torneo del 2024 pide el antiguo portero de Emelec, recordado por su actuación ante Argentina, en Buenos Aires, en 1983.

Israel Rodríguez, exarquero de Emelec y la selección de Ecuador. Foto: Jaime Freire

Publicidad

Actualizado el 

“¿Pedro Ortiz tenía que disfrazarse de Superman para que Félix Sánchez Bas lo convocara a la Selección?” La irónica pregunta la formula Israel Rodríguez -como golero se consagró durante una inolvidable jornada de atajadas impresionantes en la Copa América de 1983, frente a Argentina, en Buenos Aires-. La edición 2024 del torneo de Conmebol comenzará este jueves 20 de junio, pero a Rodríguez no deja de molestarle la ausencia del arquero de Emelec en la nómina elegida por el español para competir en Estados Unidos.

Rodríguez solo vistió en once ocasiones el uniforme dela Tricolor porque en su época de futbolista activo la participación internacional de la Selección era escasa. No existían, por ejemplo, las fechas FIFA, para cada país de Sudamérica las eliminatorias mundialistas duraban cuatro partidos porque se empleaba un formato que dividía a los países por grupos. Hay más motivos para que su estancia en el combinado nacional fuera corta: hubo temporadas completas sin ningún tipo de actividad, como en 1982. Hoy todo aquello es visto como una rareza. Eran otros tiempos.

Horarios, fecha y canales para ver en vivo Ecuador vs. Venezuela por el grupo B de la Copa América

De Sánchez Bas también le desepera al antiguo guardameta eléctrico el estilo de juego que ha impuesto el entrenador. “Ecuador es muy defensivo, no hay ambición ni agresividad”, le dice Rodríguez a EL UNIVERSO, antes del debut contra Venezuela, el sábado 22 de junio en la apertura del grupo B.

Publicidad

El 2-2 con Argentina

El 7 de septiembre de 1983, Rodríguez disputó su primer compromiso oficial con Ecuador. Esa noche de hace en el estadio Monumental de River Plate, la Tri obtuvo por primera vez un punto de visita frente a la poderosa Albiceleste (2-2), en ese entonces tras 42 años de enfrentamientos. Argentina estuvo dos veces abajo en el marcador, porque Lupo Quiñónez y Hans Maldonado anotaron para castigar a Ubaldo Fillol. Emparejó primero Víctor Ramos y luego Jorge Burruchaga -futuro campeón del mundo en México 1986- rescató a los suyos gracias a un tiro penal convertido en el minuto 102. Apenas se concretó el desesperado empate gaucho, el árbitro boliviano Óscar Ortube terminó el duelo.

Los interminables doce minutos de compensación dados por el juez central causaron acaloradas protestas en Ecuador, en todo ámbito. Hubo a nivel de gobierno un reclamo enérgico por la vía diplomática. Más allá de líos y anécdotas, Rodríguez, de 22 años, quedó inmortalizado. La actuación del guardameta emelecista en ese encuentro de Copa América fue heroica. Con intervenciones notables frustró varios ataques de real peligro lanzados por Ricardo Gareca, Alejandro Sabella y Alberto Márcico. Con la autoridad indiscutible que le otorgó esa memorable faena con la Selección, Israel Rodríguez habla hoy de la Tricolor.

Publicidad

¿Qué opciones le ve a Ecuador en la Copa América 2024?

Hablar del torneo, respecto a Ecuador, significa encontrarse con páginas de una historia triste. Excepto una o dos ediciones, como la de 1993, cuando disputamos un tercer lugar y fuimos cuartos, y la de 1997, en la que pudimos llegar más lejos (eliminación por penales en cuartos de final), el resto han sido negativas. Hoy tenemos un proceso con un técnico que no se amolda a lo que queremos, pero hay buenos jugadores. Brasil y Argentina siguen siendo los favoritos, pero las distancias se han acortado. Repito lo que se dice siempre, antes de cada Copa América, con esperanzas: esta puede ser, por qué no.

Publicidad

¿Qué puede decir del grupo B, el de la Selección?

Lo compartimos con México, Venezuela y Jamaica. Es pasable. No sé si se puede avanzar como primero o segundo, pero a excepción de los mexicanos, los otros no están a la altura de Ecuador. Me preocupo porque a mí el proceso de Félix Sánchez Bas no me llena. No juega como quisiera, es decir, de una manera más ambiciosa. Es un juego muy defensivo y de ahí la resistencia que tiene el público respecto al entrenador. Es momento de ser ambiciosos.

¿Qué sería para Ecuador un éxito y qué sería un fracaso en la Copa América?

Creo que ya es hora de apuntar a ganarla. No hay que contentarse con pasar de ronda, ser semifinalistas o subcampeones. A muy pocos vicepresidentes de países del mundo la gente los conoce; a los presidentes, sí, por muy globalizados que estemos. Ecuador necesita levantar el trofeo de la Copa América. Todas nuestras participaciones han sido nefastas. Ya es tiempo de cambiar la historia.

Publicidad

¿Se puede pensar en ganar la Copa América con solo un delantero de jerarquía, Enner Valencia?

Es un buen punto. Debemos recordar que la historia no ha sido muy favorable para Ecuador respecto a atacantes. Hemos producido muy pocos aparte de Alberto Spencer, que tiene una corona. La mayoría de goleadores, en nuestro campeonato, son extranjeros. Hoy solo tenemos a Enner. Pensamos que Leonardo Campana iba a ser una revolución, pero se quedó. Kevin Rodríguez tiene aptitudes, es fuerte, pero le falta mucha técnica.

Con un solo delantero de clase, con arqueros que rebasan de largo los 30 años, con volantes mayoritariamente de corte, ¿es válido decir que Ecuador tiene una generación de oro?

Creo que es una muy buena generación, como han sido casi todas las anteriores. Siempre tuvimos buenos futbolistas, pero al llegar Dusan Draskovic, en 1988, revoluciona todo porque empieza a trabajar en todas las selecciones con una serie de parámetros y cuestiones científicas. Hoy muchos futbolistas ecuatorianos tienen calidad y juegan afuera, pero culpo a la FEF por no haber contratado a un técnico de mayor experiencia y con un estilo más ambicioso. Sánchez Bas no hace funcionar a Ecuador ni a sus piezas.

¿Está de acuerdo con los arqueros llamados? No está Pedro Ortiz.

Sánchez Bas se contradice. Nadie lo entiende. Cuando llegó el español dijo que llamaría a la Selección a los que estuvieran en buen momento. Yo le pregunto al entrenador: si Ortiz es figura de la Liga Pro, ¿por qué no lo convocó a la Tricolor? A mí me da la impresión de que él no maneja los hilos (de la Tri) o que son otras personas, que están arriba de él, las que los manejan. Con respeto para Alexander Domínguez, Hernán Galíndez y Moisés Ramírez, Ortiz es muy superior a ellos. Ortiz debe ponerse una capa y disfrazarse de Superman para que Sánchez Bas lo llame. En la Selección está pasando algo malo.

Lionel Messi y los elogios a la selección de Ecuador: ‘Una generación muy buena, fuertes físicamente y claros con la pelota’

Si pudiera darle un consejo a Sánchez Bas, para que lo siga en la Copa América 2024, ¿qué le diría?

Lamentablemente es un señor de coco duro. Ya tiene un tiempo aquí (15 meses) y no creo que sirva de algo lo que yo le diga. No escucha el sentir de un pueblo, porque todos hemos criticado sus alineaciones y la forma de jugar de la Selección. Si hoy tenemos una generación de buenos futbolistas, Ecuador debe ser más ambicioso y agresivo. Yo dudo de él porque vi a Qatar en el Mundial 2022. Al mando de Sánchez no ganó un punto, perdió tres partidos. No era el DT ideal para este proceso y la FEF es responsable.

¿Qué es lo mejor de esta Selección?

Su bloque defensivo. Hay mucha solvencia en la parte de atrás porque tenemos zagueros de mucha jerarquía. En cambio, el medio campo es de unos sí, otros no. El gran problema está en el ataque. Tenemos incluso defensas que hacen goles, como Félix Torres y Piero Hincapié. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad